jueves, 31 de mayo de 2018

31 DE MAYO


31 DE MAYO 1867 - El presidente provisional Gral. Juan López, decreta las medidas para hacer frente a la amenaza de cólera que hace estragos en Nicaragua

31 DE MAYO 1877 - Inauguración en Honduras del servicio telegráfico.


31 DE MAYO 1950 - Se inaugura el primer directorio del Banco Central de Honduras.

miércoles, 30 de mayo de 2018

30 DE MAYO

30 DE MAYO 1926 - celebración del “Día del Árbol”. Esta fecha cívica tiene su inicio en el año 1926, anteriormente se celebraba el 15 de mayo luego paso a celebrarse el 30 de mayo; con el propósito de tomar conciencia sobre la importancia de la naturaleza y reflexionar sobre los múltiples bienes y beneficios que proporcionan.

30 DE MAYO 1926 -
celebración del Día del Ingeniero Forestal.

30 DE MAYO 2008 - en Tegucigalpa (Honduras) sufre un accidente el Vuelo 390 de TACA.

martes, 29 de mayo de 2018

29 DE MAYO


29 DE MAYO 1905 - El Gral. Manuel Bonilla Chirinos, dispone integrar una Junta Sanitaria en San Pedro Sula para enfrentar el brote de la terrible fiebre amarilla.

lunes, 28 de mayo de 2018

28 DE MAYO

28 DE MAYO 1869 - Creación de los departamentos de El Paraíso, la Paz y Copán.

28 DE MAYO 2009 - se produce un fuerte terremoto en Honduras, cuya onda sísmica alcanza también los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice y poblaciones como Chetumal y Cancún en México.


 28 DE MAYO 2011 - Retorna a Honduras el presidente Manuel Zelaya tras dos años de exilio debido a un golpe de Estado militar realizado contra su Gobierno en 2009.

domingo, 27 de mayo de 2018

27 DE MAYO

27 DE MAYO 1950.– Fúndase el Colegio Médico Universitario de Honduras.

27 DE MAYO 1877.– El Congreso Nacional proclama presidente al Marco Aurelio Soto.

viernes, 25 de mayo de 2018

25 DE MAYO

25 DE MAYO 1830 - Aparece el primer periódico en Honduras con el nombre de “Gaceta del Gobierno”.

25 DE MAYO 1930 - El Día del Periodista, fue instituido mediante Acuerdo Ejecutivo de 30 de Mayo de 1930, siendo presidente de la República, Vicente Mejía Colindres, en reconocimiento a los méritos de los periodistas y con el propósito de estimular la labor que a diario realizan dichos profesionales en los distintos medios de comunicación y que permiten a la ciudadanía en general estar debidamente informada de lo que ocurre en toda la dimensión geográfica tanto nacional como internacional.

25 DE MAYO 2018 - SE INICIA LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA SEMANAL METAMORPHOSIS, EN LA ENTRADA COPÁN.

jueves, 24 de mayo de 2018

24 DE MAYO

24 DE MAYO 1983.– Se publica la Ley Orgánica del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos del país.

miércoles, 23 de mayo de 2018

lunes, 21 de mayo de 2018

21 DE MAYO

21 DE MAYO 1536.– Don Pedro de Alvarado asume en Naco la Gobernación de Honduras.

domingo, 20 de mayo de 2018

20 DE MAYO

20 DE MAYO 2024.-  Después de 45 días de haber comenzado la que probablemente sea la aventura más grande de su vida, Dora Raudales se convirtió en la primera hondureña en subir el monte Everest, el punto más alto del planeta.

La hazaña la logró este lunes 20 de mayo a las 3:30 de la madrugada, hora de Honduras.

viernes, 18 de mayo de 2018

18 DE MAYO

18 DE MAYO 1525.– En Honduras se funda la aldea de Trujillo, por Francisco de las Casas, sobre el propio lugar donde se había celebrado la primera misa.


18 DE MAYO 1903. Fallece a los 65 años, el prominente galeno y hombre público danlidense Dr. Don Manuel Gamero Idiáquez.

jueves, 17 de mayo de 2018

17 DE MAYO

17 DE MAYO 1949.– Se celebra el Día del Contador, escogido por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) el 17 de mayo del 1949 al inaugurar la Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad con la asistencia de 168 delegados de catorce países, quedando fundada dicha entidad en San Juan, Puerto Rico.


17 DE MAYO 1962.– Nace la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, a la cual se incorporan los médicos de Honduras.

miércoles, 16 de mayo de 2018

16 DE MAYO

16 DE MAYO 1544.– Se instala solemnemente en Gracias La Audiencia de los Confines.

martes, 15 de mayo de 2018

15 DE MAYO

15 DE MAYO 1969.– El Congreso Nacional decretó el 15 de mayo de 1969, como el Día Nacional del Agrónomo, en honor al patrón de los productores San Isidro Labrador; Dicho día fue constituido mediante Decreto Legislativo Nº 77 Del 13 De Noviembre De 1969.

lunes, 14 de mayo de 2018

14 DE MAYO

14 DE MAYO 1919.– Tegucigalpa es la cuna del médico y poeta Dr. Roberto Zepada Turcios, autor de "Después de la siega".

14 DE MAYO 1980.– Masacre del Río Sumpul en El Salvador, con colaboración de militares hondureños.

domingo, 13 de mayo de 2018

13 DE MAYO

13 DE MAYO 1879.– El Dr. Marco A. Soto mediante Decreto N° 46, Artículo N°1, declaró establecida en la ciudad de Tegucigalpa "La Casa Nacional de la Moneda" para la acuñación de monedas de oro, plata y cobre; asimismo, mediante el Artículo N°2, adoptó el Sistema Monetario Decimal y declara como unidad monetaria, el PESO DE PLATA, fraccionable en 100 centavos.

13 DE MAYO 1906.– Nace la poetisa Clementina Suárez en la ciudad de Juticalpa.

sábado, 12 de mayo de 2018

12 DE MAYO (o 2do domingo)

12 DE MAYO 1927.– El día de la Madre fue decretado oficialmente el 25 de enero de 1927, bajo decreto No. 32 del Congreso Nacional, siendo Presidente de La República el General Tiburcio Carias Andino.


12 DE MAYO 1960
.– Por acuerdo que establecido el 10 de mayo se celebra el Día de la Enfermera Hondureña.

El Día Internacional de Enfermería se celebra cada año el 12 de mayo en conmemoración al aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, madre de la enfermería moderna, profesional que se desatacó por su capacidad en el área de la epidemiología y la estadística sanitaria, siendo la primera mujer admitida en el Royal Statistical Society Británica y fue miembro honoraria de la American Statistical Association.

Florence Nightingale dedicó su vida a asistir a los enfermos, creando algunas de las prácticas y técnicas que se utilizan hoy en día, y que permitieron el avance de esta disciplina.

12 DE MAYO 2022.– El jueves 12 de mayo pasará a la historia del deporte hondureño, como el día en que Ronald Quintero se convirtió en el primer hondureño en alcanzar la cima del Monte Everest.

viernes, 11 de mayo de 2018

11 DE MAYO

11 DE MAYO 1869.– El médico danlidense Dr. Cornelio Lazo A., preside el Primer Protomedicato de Honduras y un mes después se sanciona el Primer Arancel Médico Nacional.

11 DE MAYO 1981.– El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, (CODEH) fue fundado el 11 de mayo de 1981 por un grupo de ciudadanos hondureños, que motivados por la grave situación de irrespeto a los derechos fundamentales de las personas, decidieron crear una instancia que garantizara la defensa de los derechos humanos.

jueves, 10 de mayo de 2018

10 DE MAYO

10 DE MAYO 1960.– Se establece el 12 de mayo como Día de la Enfermera Hondureña.

10 DE MAYO 1964.– En Honduras se funda la Liga Nacional de Fútbol Profesional

miércoles, 9 de mayo de 2018

09 DE MAYO

09 DE MAYO 1827.– Se rinde la guarnición de la plaza de Comayagua a las fuerzas sitiadoras del Coronel Justo Milla.

09 DE MAYO 1883.– El Presidente Dr. Marco Aurelio Soto, abandona la capital, dirigiéndose a los Estados Unidos.

martes, 8 de mayo de 2018

08 DE MAYO

08 DE MAYO 1862.- Se emitió el decreto numero 3 por medio del cual se le cambio el nombre de "Estado de Honduras" por el de "República de Honduras"

08 DE MAYO 1971.- Se publica la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras.

jueves, 3 de mayo de 2018

03 DE MAYO

03 DE MAYO 1524.– En la costa del mar Caribe, Cristóbal de Olid desembarca en lo que hoy es Honduras y toma posesión de ese territorio en nombre del rey de España; funda El Triunfo de la Cruz, cerca del actual Puerto de Tela.


03 DE MAYO 1893.– Prematuro fallecimiento de el médico y poeta Dr. Martín Uclés Soto, autor de "En el álbum de...".

03 DE MAYO 1977.– Nace Noel Valladares, futbolista hondureño.

miércoles, 2 de mayo de 2018

02 DE MAYO

02 DE MAYO 1983.– Creación del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Honduras.

martes, 1 de mayo de 2018

01 DE MAYO

01 DE MAYO 1954.– En Honduras, los obreros de las empresas estadounidenses United Fruit Co. y de la Standard Fruit Co. inician la huelga más grande de la historia de ese país.

01 DE MAYO 1974.– Se estableció la ley del salario Mínimo.