miércoles, 31 de enero de 2018

31 DE ENERO

31 DE ENERO 1832.- Se dictan decretos en contra de los falsificadores de la moneda provisional de Honduras. 

31 DE ENERO 1840.- El general José Trinidad Cabañas es derrotado por el Coronel Manuel Quijano (Nicaragüense) en el llano del Potrero (hoy Aeropuerto Toncontín).

31 DE ENERO 1896.- Se le otorgó categoría de Municipio de Esquipulas del Norte, departamento de Olancho, en el año 1896. 

31 DE ENERO 1915.- Muere a sus 115 años Pedro Alcántara Aguilar, el último soldado de Francisco Morazán que permanecía vivo todavía en el siglo XX. Se sabe muy poco de la historia de este personaje.

31 DE ENERO 1924.— Fue el último día de Gobierno Constitucional. El Congreso nacional celebró una sesión en la tarde, con asistencia del Cuerpo Diplomático, dícese que para ver si a última hora se puede elegir Presidente o siquiera un Designado presidencial, a sabiendas de tales acontecimientos el general y aun presidente Rafael López Gutiérrez se auto proclamó dictador el 1 de febrero de 1924.

31 DE ENERO 1950.- El Congreso Nacional de Honduras emite decreto “La ley Monetaria”, allí se especifica entre otras cosas que "El Lempira" será igual a 0.444335 gramos de oro, en el año 1950.

31 DE ENERO 1971.- Se fundó el centro de Salud “Alonso Suazo”, más conocido como la “Sanidad”, en el Distrito central de Tegucigalpa.

martes, 30 de enero de 2018

30 DE ENERO

30 DE ENERO 1859.- Se incendia la Casa de la Moneda en Honduras. El Superintendente informa al Ministro de Hacienda que suceso ocurrió en la “oficina donde se practica la operación de vaciar el metal para amonedar”.

30 DE ENERO 1867.- Arriban al Puerto de Omoa, 70 inmigrantes procedentes de Kentucky, Estados Unidos. Cada Familia recibió 61 hectáreas de tierras y cada hombre soltero 40.5 hectáreas por parte del Gobierno de Honduras.

30 DE ENERO 1924.- Fracasa las negociaciones en el Congreso Nacional de Honduras, en donde se tuvo que confirmar el gane de Tiburcio Carías Andino, pero el Partido Liberal no quiso entregar el poder. Es la antesala a la Guerra Civil más sangrienta de nuestra historia.

30 DE ENERO 1937.- Se crea el Municipio del Distrito Central formado por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela. Según decreto No 2 Del Congreso Nacional en donde Reforma la Constitución para que Nuevo Municipio se convirtiera en Capital de Honduras.

30 DE ENERO 1953
. Nace Salvador Nasralla, periodista hondureño.

30 DE ENERO 1994.- La República de Honduras se adhiere al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

lunes, 29 de enero de 2018

29 DE ENERO

29 DE ENERO 1794.- Nace en Cantarranas el Ex presidente de Honduras, Francisco Ferrera. Fue un Sastre, Sacristán, militar y abogado. “Mulato de hierro” fue su apodo. Enemigo a muerte de Francisco Morazán.

29 DE ENERO 1845.- Se emiten las primeras disposiciones para la protección del Sitio Arqueológico de Copán. “Individuo que tomara o inutilizara alguna reliquia histórica de las contenidas en Copantl, sin el permiso respectivo, fuera tratado como usurpador de cosa ajena”.
Los robos en los sitios arqueológicos han sido una constante en nuestra historia, muchas veces con el visto bueno de nuestras autoridades. En muchos museos del mundo se encuentran nuestro patrimonio.

29 DE ENERO 1922.- El Congreso Federal suspende las sesiones después del golpe de Estado en Guatemala. El Gobierno golpista retira a sus representantes y, con eso muere la República de Centroamérica compuesta por Honduras, El Salvador y Guatemala.

29 DE ENERO 1923
. Se crea el Dispensario Médico-Quirúrgico de Tegucigalpa.

29 DE ENERO 1926.- Se crea el Distrito de San Jerónimo, compuesto por lo municipio de San Antonio, Florida y El Paraíso, en el departamento de Copán. La cabecera de ese distrito fue San Jerónimo. Estos distritos funcionaron como unidades administrativas a finales del siglo XIX y XX.

29 DE ENERO 1958. Procuran la unificación de la Unión Médica y el Colegio Médico Universitario.

domingo, 28 de enero de 2018

28 DE ENERO

28 DE ENERO 1812.- Se crea el Municipio de Nueva Florida de San José, hoy llamado Colinas, departamento de Santa Bárbara. Su nombre original prehispánico es Tamagazapa. En el siglo XX se le cambia el nombre por “San José de Colinas”.

28 DE ENERO 1845.- Se emiten las primeras disposiciones para la protección del Sitio Arqueológico de Copán. “Individuo que tomara o inutilizara alguna reliquia histórica de las contenidas en Copantl, sin el permiso respectivo, fuera tratado como usurpador de cosa ajena”. Fue durante el Gobierno de Coronado Chávez.

28 DE ENERO 1859.- Arriban al Puerto de Trujillo la Goleta Británica “Industry” que traía mercadería valorada en $541 destinada a Carmichael Vidal Company, que operaba en los cortes de madera en Limón. A los ingleses se les dio concesión para la explotación de Caobas.

28 DE ENERO 1919.- Se crea el municipio de San Jerónimo, departamento de Copán. En 1887, fue una aldea llamada San Antonio del Descanso. Actualmente cuenta con 5177 habitantes; 8 aldeas y 28 caseríos.

sábado, 27 de enero de 2018

27 DE ENERO

27 DE ENERO 1913. Honduras es signatario de la Convención Internacional del Opio.

27 DE ENERO 1982.
 El médico paceño Dr. Roberto Suazo Córdova, asume constitucionalmente la presidencia de la república; tras una década de dictadura militar.

27 DE ENERO 1986. En Honduras José Azcona del Hoyo asume como presidente de la República.

27 DE ENERO 1990
.
 En Honduras Rafael Leonardo Callejas asume a la presidencia.

27 DE ENERO 1994
.
 En Honduras, el liberal Carlos Roberto Reina asume la presidencia.

27 DE ENERO 1998
.
 Carlos Roberto Flores asume a la presidencia de Honduras.

27 DE ENERO 2002
.
 Ricardo Maduro se convierte en presidente de Honduras.

27 DE ENERO 2006
.
 Manuel Zelaya se convierte en presidente de Honduras.

27 DE ENERO 2010
.
 Porfirio Lobo asume a la presidencia de Honduras.

27 DE ENERO 2014
.
 Juan Orlando Hernández asume la presidencia de Honduras.

27 DE ENERO 2018
.
 En Honduras Juan Orlando Hernández toma posesión como presidente en una reelección VIOLANDO TOTALMENTE LA CONSTITUCIÓN DE HONDURAS.​

viernes, 26 de enero de 2018

26 DE ENERO

26 DE ENERO 1689.- Llega Don José Fernández de Córdova, Alcalde Mayor de Tegucigalpa y registro de la Provincia de Honduras y Teniente de Capitán General, de visita a Santa Rosa de Guaimaca.  

26 DE ENERO 1897.- Se crea el Municipio de Humuya, en el actual departamento de Comayagua. En la época colonial fue una encomienda de indios de Francisco Vargas, posteriormente se le llamó Aldea de Tambla, además fue una aldea muy grande del municipio de San Sebastián.

26 DE ENERO 1927.- Nace en la Ceiba, departamento de Atlántida, el ex presidente de Honduras (1986-1990) José Simón Azcona del Hoyo. Llegó al poder a través del Partido Liberal de Honduras. Aportó mucho en el proceso de pacificación de Centroamérica con el acuerdo de Esquipulas II.

26 DE ENERO 1954
.
 Instituida la Asociación Hondureña de "Fisiología.

26 DE ENERO 1965. El Colegio Médico se adhiere a la Federación de Colegios Universitarios del país.

jueves, 25 de enero de 2018

25 DE ENERO

25 DE ENERO 1856. Se fundó como “pueblo”  Dulce Nombre de Culmí, en el departamento de Olancho. Fue una aldea de Catacamas y un asentamiento de la Étnia Pech. Manuel de Jesús Subirana, fue uno de los fundadores. 

25 DE ENERO 1935. Se funda la Facultad de Farmacia de la Universidad Nacional de Honduras.

25 DE ENERO 1955.
 El 25 de enero se celebra el Día de la Mujer en conmemoración de la jornada histórica que significó la primera conquista política de las mujeres hondureñas, en la que fueron reconocidos sus derechos políticos a través del Decreto N° 29 de 1955 durante el gobierno del Dr. Julio Lozano Díaz.

25 DE ENERO 1960.
 Es fundado el BANCO EL AHORRO HONDUREÑO, S. A., por los Señores Dr. Alberto F. Smith, Lic. Daniel Casco y los Peritos Mercantiles CC. PP. Francisco Villars, Don Emilio España Vallares y EL AHORRO HONDUREÑO, S. A., Compañía de Seguros.

25 DE ENERO 1989.- Es asesinado en Tegucigalpa, Honduras el General retirado Gustavo Álvarez Martínez, quien fuera jefe de la policía y las Fuerzas Armadas en la década de 1980. Se le acusó de crear el batallón 3-16 y muchos desaparecidos y muertos. 

25 DE ENERO 1990
.
 Honduras firma el Convenio de Berna sobre los derechos de autor.

miércoles, 24 de enero de 2018

24 DE ENERO

24 DE ENERO 1872.- El Salvador y Guatemala firman una alianza militar contra Honduras. En Mayo de ese año inicia la guerra entre los dos bandos. El objetivo era derrocar al gobierno conservador José María Medina y consolidar gobiernos Liberales en los tres países. 

24 DE ENERO 1898.- Se le confiere el título de ciudad a Catacamas, departamento de Olancho. Fungía como presidente de la República Policarpo Bonilla y su primer alcalde fue Demetrio Jiménez.

24 DE ENERO 1927.- El Congreso Nacional emite decreto, mediante el cual se declara el día de la Madre en Honduras. Este fue un esfuerzo de la Sociedad Cultura Femenina, en la cual Visitación Padilla era su secretaria.

24 DE ENERO 1946.- Se reorganiza La Cámara de Comercio de Cortés según decreto Legislativo No 16. Su fundación data de 1931. Dicha institución junto con la Cámara de Comercio de Tegucigalpa, son las más antiguas del país.

martes, 23 de enero de 2018

23 DE ENERO

23 DE ENERO 1835. Felipe Bustillo, Gobernador de Olancho, informa los estragos a la salud y al ambiente causado por la nube de ceniza procedente del volcán de Cosiguina.

23 DE ENERO 1930.- Se oficializa el Mapa General de la República de Honduras realizado por el Dr. Jesús Aguilar Paz según decreto legislativo No. 689.
Es una de las hazañas más grandes que se ha realizado en la cartografía nacional, ya que desde 1915 anduvo a lomo de mula, con su propio esfuerzo físico y económico visitando todos los pueblos de nuestro país.
La primera publicación se realizó en 1933 a una escala de 1:500000 y fue el mapa oficial hasta 1994.

23 DE ENERO 1932.
— Nocivos efectos causa la lluvia de ceniza que descarga la erupción del volcán guatemalteco de Acatenango, sobre Santa Rosa.

23 DE ENERO 1961. Se reglamenta el control e inspección de los derivados lácteos.

lunes, 22 de enero de 2018

22 DE ENERO

22 DE ENERO 1822.- Se realizan elecciones para elección de Diputados al Congreso del Imperio Mexicano. Por sugerencia del Sabio Valle se utilizó el procedimiento previsto en la Constitución de Cádiz. Por Comayagua se eligió a Don Juan Lindo, don Fernández Lindo, don Cayetano Bosque y don Jacinto Rubí. Por Tegucigalpa, Presbítero Don Francisco Márquez, Don Próspero Herrera (Hermano de Dionisio de Herrera) y José Cecilio del Valle.

22 DE ENERO 1835
.
 Se reporta desde Santa Bárbara, afecciones respiratorias a causa de la nube de ceniza provocada por la erupción del volcán de Cosiguina.

22 DE ENERO 1927.- Se crea el municipio de Protección, departamento de Santa Bárbara. Fue un lugar de tránsito y muy “Seguro” para descansar y alimentar los animales (Mulas), de allí su nombre. Fue una aldea de Naranjito y actualmente cuenta con más de 17,000 habitantes.

22 DE ENERO 1970
.
 Se estructura el Reglamento de Sanidad Ambiental.

22 DE ENERO 1975
.
 Se funda la Sociedad Hondureña de Psiquiatría.

domingo, 21 de enero de 2018

21 DE ENERO

21 DE ENERO 1830.- El General Francisco Morazán capitula con los rebeldes que se sublevaron en Olancho en las “Vueltas del ocote”. Comparto la Capitulación firmada por los pueblos de: Silca, Jano, Guata, Manto, Sapota, Gualaco, Yocón, Catacamas, El Real, Juticalpa y reducciones de Guayape; y Palo Atravezado, donde abedecran al Gobierno del Estado.

21 DE ENERO 1929.- El Gobierno de Honduras le concede 3200 hectáreas de tierra a la “Etnia que habita en la Montaña de la Flor”, fundada por una migración de Tolupanes en 1860. Desafortunadamente grupos criminales han asesinados a dirigentes de este grupo étnico por robarles sus tierras.
El Cacique Cicumba que defendió con su vida el Valle de Sula es su ancestro más conocido.

sábado, 20 de enero de 2018

20 DE ENERO

20 DE ENERO 1835. Cenizas procedentes del volcán nicaragüense de Cosiguina, cubren la atmósfera del territorio nacional.

20 DE ENERO 1850.- Se le dio categoría de Municipio a San Nicolás, departamento de Santa Bárbara. Perteneció al Partido de Tencoa, en la época Colonial. Hay dos fechas de fundación, el 18 de Febrero de 1840 y hoy.

20 DE ENERO 1950.- Se fundó la actual Universidad Nacional de Agricultura, según decreto No. 35. Al principio se le llamó “Escuela Granja demostrativa”. En 1968, se le cambió la denominación por Escuela Nacional de Agricultura (ENA). Desde el año 2001 se convirtió en la actual Universidad Nacional de Agricultura.

viernes, 19 de enero de 2018

19 DE ENERO

19 DE ENERO 1869.- Llegan a Omoa los primeros ingenieros que construirían el Ferrocarril Nacional. Este proyecto inicia en el Gobierno de José Trinidad Cabañas, con Capital Estadounidense, pero es en el gobierno de José María Medina que se firma con los ingleses y se inicia la construcción de este proyecto.

19 DE ENERO 1863.- Florencio Xatruch asedia la ciudad de Tegucigalpa. Este personaje famoso que dirigió el Ejército Centroamericano contra el Filibustero de Walkers, muchas veces se reveló contras algunos presidentes del país.

19 DE ENERO 1895.- Se crea el Municipio de Ceguaca, departamento de Santa Bárbara. Su traducción del Idioma Mexicano es “lugar de poseedores de espigas de maíz”. Formó parte del Curato de Tencoa.

19 DE ENERO 1895.- Se firma el tratado “Bonilla-Velasco” con El Salvador para definir limites fronterizo especialmente sobre el Golfo de Fonseca. Se crearon comisiones mixtas para resolver de una manera amigable las disputas.

19 DE ENERO 1926.- Se traslada a San Pedro de Copán, la cabecera del Distrito de Cucuyagua. La creación de distritos fue una constante a principios del siglo pasado, para mejorar la administración de las alcaldías.

19 DE ENERO 1929. Electo presidente constitucional de Honduras, el médico esperanzano Dr. Vicente Mejía Colíndres.

19 DE ENERO 1949.- “El azul Turquesa en la Bandera de Honduras”. Se reforma el decreto legislativo # 7 del 16 de febrero de 1866, y se establece que <<La Bandera Nacional de Honduras constará de tres franjas iguales y horizontales, la superior y la inferior de color azul turquesa, la del centro blanca y llevará en medio cinco estrellas de cinco ángulos salientes del mismo color azul, formando con cuatro de ellas un cuadrilongo paralelo a las franjas, siendo colocada la restante al centro del mismo cuadrilátero. El ancho del conjunto de las tres franjas deberá ser contenido dos veces en la longitud>>.

19 DE ENERO 1993.
 A los 79 años de edad, fallece el médico y novelista Dr. Roberto Zepeda Turcios, autor de "Después de la siega".

19 DE ENERO 2016.- El Estado de Honduras y la Organización de los Estados Americanos, firman el convenio de creación de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras MACCIH.

jueves, 18 de enero de 2018

18 DE ENERO

18 DE ENERO 1882. Nace en Juticalpa, el conspicuo galeno Dr. Ernesto Argueta Ayes.

18 DE ENERO 1964.
 Establecido el Reglamento de Sanidad para la importación de alimentos.

18 DE ENERO 1921.- Se crea el Municipio de la Campa, departamento de Lempira. En 1887, era una aldea del Municipio de Gracias.  Su nombre originario es Tecauxina. Está formado por 5 aldeas y 51 caseríos. 

18 DE ENERO 1922.- Se crea en Municipio San Vicente Centenario, en el departamento de Santa Bárbara. Fue una aldea del Municipio de Santa Bárbara. Actualmente cuanta con 4,000 habitantes, 1 aldea y 12 caseríos.

miércoles, 17 de enero de 2018

17 DE ENERO

17 DE ENERO 1843. Nace en Tegucigalpa, el médico y poeta Dr. Joaquín Díaz Borjas, autor de la obra "Soledad".

17 DE ENERO 1891.- Se realiza la primera convención el Partido Liberal de Honduras, con representación de 6 de los 13 departamentos. Dicho evento se realizó bajo el mando de Policarpo Bonilla. 

17 DE ENERO 1917.
 Se funda la primera compañía de seguros en Honduras. EL AHORRO HONDUREÑO, S. A. Compañía de Seguros.

17 DE ENERO 1926.- Se crea el Distrito de Lepaera (Las Flores, Talgua, La Unión, El Conal y Lepaera), Durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en todo el país se formaron distritos. Este sistema administrativo todavía tiene vigencia, por ejemplo el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela). 

17 DE ENERO 1983.
 Se publica la Ley Organizativa del Colegio de Psicólogos de Honduras.

martes, 16 de enero de 2018

16 DE ENERO

16 DE ENERO 1525.- Es decapitado en la plaza de Naco en el norte de Honduras, el conquistador y fundador de la Villa “Triunfo de la Cruz”, actual ciudad de Tela, Cristóbal de Olid. Participó junto a Hernán Cortés en la conquista de Tenochtitlan y otras ciudades del Imperio Azteca.
En 1523, fue enviado a las Hibueras (actual Honduras) para tomar la delantera de la conquista contra el otro explorador llamado Gil Gonzáles Dávila, traicionó a Hernán Cortés y viajó a Cuba a ponerse de acuerdo con Diego de Velásquez con la promesa de ser nombrado gobernador de Honduras.

16 DE ENERO 1994.- Se otorga concesión de explotación de Servicios de Telefonía Móvil Celular en la República de Honduras, a las Compañías Motorola INC, Millicom International Cellular, S.A. (MIC) y Proempres, S.A. representadas por la sociedad Telefónica Celular, S.A. (CELTEL). Esta empresa en nuestro país trabaja bajo la marca de Tigo.

lunes, 15 de enero de 2018

15 DE ENERO

15 DE ENERO 1882. Se crea la Policía Nacional de Honduras, durante el Gobierno de Marco Aurelio Soto, como una institución permanente del Estado de Honduras. Inició integrada por un comandante, un sub comandante, un ayudante, cuatro sargentos y cinco policías para dar seguridad a los municipios de Tegucigalpa y Comayagüela. 

Para 1888, el comandante ganaba 125 pesos plata y un oficial 45 pesos. Esta noble institución ha pasado por muchos procesos de cambio durante el siglo XIX, XX y XXI.

sábado, 13 de enero de 2018

14 DE ENERO

 14 DE ENERO 1539.- Se fundó la ciudad de Gracias a Dios, actualmente llamada Gracias, en el actual departamento de Lempira, 3 años después de la ciudad de San Pedro y dos años de la ciudad de Comayagua. En 1544, se estableció como sede de la Audiencia de los Confines en donde fue el centro político de los que hoy llamamos Centroamérica hasta que en 1549 se trasladó a la ciudad de Guatemala.

13 DE ENERO

13 DE ENERO 1847. Juan Lindo es electo Presidente.

13 DE ENERO 1874.- Se elige presidente Constitucional de la República de Honduras, al General Ponciano Leiva Madrid para el período de 1874-1876. Fue presidente en cuatro ocasiones de las cuales dos de forma provisional. Durante se gobierno de definió los límites fronterizos entre los departamento de Comayagua y Yoro.

13 DE ENERO 1863.- Se inicia las conspiraciones en el Departamento de Olancho, comandada por Florencio Xatruch, entre otros, contra el Senador en Jefe del Estado de Honduras Francisco Montes. Los Olanchanos no reconocieron la autoridad política de Comayagua y se sublevaron creando el “Ejército Libertador de Olancho”.

13 DE ENERO 2009.- Se renombró la Biblioteca Nacional de Honduras, con el nombre del poeta hondureño Juan Ramón Molina. Esta institución fue fundada en 1880 y su primer director fue Antonio Vallejo.
Cuando se renombró se afirmó que “el nombre de Juan Ramón Molina es el mejor que se podido escoger para el principal centro de lectura del país centroamericano…”

viernes, 12 de enero de 2018

12 DE ENERO

12 DE ENERO 1839.- Se emite la Tercera Constitución Política del Estado. En esta nueva Carta Magna, se declaró a Honduras “Independiente del antiguo Gobierno Federal, del de los demás Estados y de otro Gobierno o potencia extranjera”.

12 DE ENERO 1946.- Se declara como Flor Nacional a la Rosa, según decreto Legislativo N 17. En un período comprendido entre 1946 a 1969, fue el símbolo de nuestra flora. Sin embargo, la Rosa no era originaria de Honduras y se elige a la Orquídea como Flor Nacional.

jueves, 11 de enero de 2018

11 DE ENERO

11 DE ENERO 1524. Cristóbal de Olid se embarca en el Puerto de Veracruz con destino a Honduras, haciendo escala en La Habana.

11 DE ENERO 1862.- A las 5 de la mañana es asesinado en la Ciudad de Comayagua, el presidente José Santos Guardiola. Es el único magnicidio registrado en la Historia de Honduras.

11 DE ENERO 1901.- Se crea el Municipio de Guarizama, en el departamento de Olancho. Fue una aldea de manto, actualmente tiene 5 aldeas y 46 caseríos.

11 DE ENERO 1924.- Se extingue la alcaldía de San Ignacio, Francisco Morazán y se reincorpora como Aldea de Cedros. Sin embargo, hasta el año de 1958 se le volvió a otorgar categoría de Municipio.

11 DE ENERO 1930.
 Se publican los Estatutos de la Asociación Médica Hondureña.

11 DE ENERO 1943.- Se cambia del nombre al departamento de “Tegucigalpa” por el nombre de “Francisco Morazán”, para conmemorar el centenario de la muerte del Paladín Centroamericano.

11 DE ENERO 1982.- Se promulga la actual Constitución Política de la República de Honduras. Desde 1825 hemos tenido 13 Constituciones Nacionales y 3 Federativas.

miércoles, 10 de enero de 2018

10 DE ENERO

10 DE ENERO 1935.- Se ratifica como símbolo patrio el Escudo Nacional de Honduras, según decreto número 16. El Escudo fue creado el 3 de Octubre de 1825, pero ha tenido varias modificaciones.

10 DE ENERO 1927.- Fue creado el Municipio de Pimienta, departamento de Cortés. En 1887, era una aldea de Villanueva y 8 años después era caserío de potrerillos. Actualmente, posee 29 caseríos, 2 aldeas y más de 21 mil habitantes.

10 DE ENERO 1974
.
 Se creo la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal conocida por sus siglas COHDEFOR, hoy conocida con ICF.

10 DE ENERO 1983. El decreto 96, reforma la Ley Orgánica del Colegio Médico de Honduras.

martes, 9 de enero de 2018

09 DE ENERO

9 DE ENERO 1839.- Asume la presidencia del Estado de Honduras el consejero Juan Francisco de Molina. Gobernó solamente 63 días, sin embargo sancionó la nueva Constitución de 1839, en la cual se contempla la separación de la Federación Centroamericana.

09 DE ENERO 1913
.
 El médico olanchano Dr. Francisco Bertrand Barahona, asume el Ejecutivo de la Nación, ante la muerte del titular Gral. Manuel Bonilla Chirinos.

09 DE ENERO 1973.
 Se obliga a contribuir a los trabajadores, que se beneficiaban de un contrato colectivo, aun sin ser afiliados a la organización sindical correspondiente.

09 DE ENERO 1984.
 En Panamá, firman un anteproyecto de paz para Centroamérica los representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con la intercesión de los países del Grupo de Contadora.

09 DE ENERO 1991.- Retornan a Honduras un pequeño grupo de exiliados políticos, miembros de algunas organizaciones revolucionarias, que había huido durante la represión de la década de 1980. El Expresidente Calleja, realizó un acto público con los exiliados.

09 DE ENERO 2012.- México publica el decreto por el que se aprueba el Tratado de Libre Comercio con Honduras y el resto de los países de Centroamérica.

lunes, 8 de enero de 2018

08 DE ENERO

08 DE ENERO 1845.- Asume la presidencia del Estado de Honduras José Coronado Chávez. Fue Carpintero antes, durante y después de ejercer la presidencia. En 1846, la Asamblea lo declaró “Padre Conscripto” (Padre de la Patria).

08 DE ENERO 1871
. Muere en Comayagua el Gral. José Trinidad Cabañas, a la edad de 65 años.

08 DE ENERO 1880.- Se crea el municipio de San José del Potrero, en el departamento de Comayagua. Su primer Alcalde fue Vicente Banegas. En la época colonial formaba parte del Curato del Sagrario de Comayagua.

08 DE ENERO 1916. Electo presidente constitucional de Honduras, el médico juticalpense Dr. Francisco Bertrand Barahona.

08 DE ENERO  1996.- Se emite acuerdo No. 0010 para la creación de la Comisión Nacional de Banca y Seguro (CNBS), aunque fue oficialmente inaugurada el 10 de Junio del mismo año.

domingo, 7 de enero de 2018

07 DE ENERO

07 DE ENERO 1833.- Toma posesión del Cargo de Presidente del Estado de Honduras, don Joaquín Rivera. “Este personaje es una de las figuras más limpias de nuestra historia a pesar de lo cual casi un absoluto olvido cubre su memoria establecida”


07 DE ENERO 1926. Trágicamente fallece en Guatemala, el médico y poeta nacional Dr. Joaquín Soto Suazo, autor entre otras obras, de "Lámparas trémulas ".

sábado, 6 de enero de 2018

06 DE ENERO

06 DE ENERO 1815.- Se hunde en la ciudad de Tegucigalpa, el denominado “Barrio el Jasmín” (Actualmente se ubica la Secretaria de Finanzas), dejando oír un gran estruendo que consterno a los moradores de la Villa de Tegucigalpa.

06 DE ENERO 1874.-
Las Fuerzas militares de Guatemala, Honduras (fracción de Ponciano Leiva) y El Salvador sitiaron la ciudad de Comayagua.  

06 DE ENERO 1973. A través del decreto Nº 12 se eliminaron los privilegios a la importación de productos industriales ligeros.

06 DE ENERO 2009.- Se crea la Comisión Nacional de Derechos Indígenas Maya Ch’orti’ de Honduras -CONADIMCHH-, está compuestas por comunidades indígenas descendientes del pueblo Maya Ch’ortí’, las cuales se encuentran diseminadas en los Departamentos de Copan y Ocotepeque.

viernes, 5 de enero de 2018

05 DE ENERO

05 DE ENERO 1822. La Junta Consultiva de Guatemala acuerda la anexión de Centro América a México.

05 DE ENERO 1861.- El presidente José Santos Guardiola expulsó de Honduras, al Vicario de Comayagua Presbítero Miguel del Cid. En la historiografía a este hecho se le conoce como la “Guerra de los Padres”.

05 DE ENERO 1907.
 San Pedro Sula, es la cuna del Dr. Napoleón Bográn Rodríguez, auténtica figura de la medicina hondureña.

05 DE ENERO 1949.
 Honduras se incorpora como miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

jueves, 4 de enero de 2018

04 DE ENERO

04 DE ENERO 1543.- Arriban a Honduras, procedente de Santo Domingo una embarcación de 150 Negros esclavos, los cuales la real Cédula autoriza su venta libre a precios justos. La presencia de los Afrodescendientes en nuestro país es de varios siglos.

04 DE ENERO 1903.- Nace en Cantarranas el Ex presidente (1971-1972) Juan Ramón Ernesto Cruz Uclés (Monchito Cruz). Fungió como rector de la UNAH, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Agente de Honduras ante la Corte Internacional de Justicia ante el Juicio contra Nicaragua; presidente de la Sociedad de Geografía e Historia de Honduras etc.

04 DE ENERO 1967.—
 Se publica el decreto que origina el Código Sanitario, que deroga al antiguo Código de Sanidad.

miércoles, 3 de enero de 2018

03 DE ENERO

03 DE ENERO 1530.- Muere El Conquistador y Gobernador de Honduras, Diego López de Salcedo. Fue de los más sanguinarios conquistadores, justo en el Valle de Olancho, se les reveló el Cacique Benito, fue capturado y llevado a Nicaragua en donde murió “Aperreado” (despedazado por los perros).

03 DE ENERO 1817.- La Real Audiencia aprobó tomar 1500 pesos de los impuestos del Ganado, Cacao y Panelas (rapadura de dulce), para la construcción del puente Mallol, que une Tegucigalpa con Comayagüela.

03 DE ENERO 1839. Nace Álvaro Contreras. Fue un periodista y político muy importante en el siglo XIX en Honduras y Centroamérica. Fue Vice- Canciller de Costa Rica; miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de Honduras y Costa Rica, además de ser el Secretario General de José Trinidad Cabañas.

03 DE ENERO 1932.  Inicia la huelga contra la Tela Railroad Company, ya que la compañía rebajó a 17 centavos el salario cuando antes ganaban 25. El Estado de Honduras, declaró Estado de Sitio en Colón, Yoro, Atlántida y Cortés.

martes, 2 de enero de 2018

02 DE ENERO

02 DE ENERO 1856.- Se creó el Municipio de Nueva Armenia, en el actual depto de Francisco Morazán. Fue una aldea de Sabanagrande llamada “Aldea del Valle del Coyolar”.

02 DE ENERO 1945.- Se funda la Empresa Servicio Aéreo de Honduras S.A. (SAHSA) con la ayuda de la empresa norteamericana PANAM que aportó el 38%, el Gobierno de Honduras el 19% y el resto entre particulares hondureños.

02 DE ENERO 1963.- Se crea el Municipio de Talgua, Lempira bajo resolución No 9. Este lugar es riquísimo en Historia precolombina. Tiene 81 Km, está conformado por 14 aldeas y 58 caseríos.

lunes, 1 de enero de 2018

01 DE ENERO

01 DE ENERO 1812.- Más de 100 hombres armados de la Plazuela, San Sebastián, Comayagüela y la reducción de Jacaleapa, armados con palos y machetes se opusieron a que Don José de la Serra y Juan Judas Salavarria, tomaran juramento por pretender perpetuarse en la alcaldía de Tegucigalpa. Esto es debido a los movimientos pre-independencia.

01 DE ENERO 1841
.
 En Honduras toma posesión el primer presidente de la República, el general Francisco Ferrera.

01 DE ENERO 1869.- Ser crea el Municipio de las Flores en el actual depto de Lempira. Su nombre originario era Cholulan, pero debido a la pandemia de cólera se traslada y se le cambia el nombre por “Las flores de Santa Bárbara”.

01 DE ENERO 1894.- Entra en vigencia la “Ley Reglamentaria del Trabajo” que consignaba la modalidad del contrato de trabajo y libre contratación, en el gobierno de Domingo Vásquez. Fue todo un avance legal en dicha época.

01 DE ENERO 1912.- Se fundó el municipio de San Lorenzo, en el departamento de Valle. Es un poblamiento prehispánico que durante la época Virreinal se le llamó “aldea de San Lorenzó”. En 1841 se creó el Puerto pero hasta 1978 se construyó el muelle en la Boca del Henecán.
En 1841, se creó el Puerto pero hasta 1978 se construyó el muelle en la Boca del Henecán, como una respuesta a la guerra de 1969 con El Salvador. El nombre del municipio se debe a su santo patrón "San Lorenzo". Actualmente es de las ciudades con un gran dinamismo económico con más de 47,000 habitantes, 54 caseríos y 10 aldeas.

01 DE ENERO 1949. En Honduras el doctor Juan Manuel Gálvez toma posesión de la presidencia.

01 DE ENERO 1980.
 Se establece a la Tigra como primer Parque Nacional por el Decreto No. 976 de 1980. Su principal objetivo es "la conservación, preservación ecológica y el mantenimiento del potencial hidrológico y territorial de esta reserva natural".