01 DE ENERO 1812.- Más de 100 hombres armados de la Plazuela, San Sebastián, Comayagüela y la reducción de Jacaleapa, armados con palos y machetes se opusieron a que Don José de la Serra y Juan Judas Salavarria, tomaran juramento por pretender perpetuarse en la alcaldía de Tegucigalpa. Esto es debido a los movimientos pre-independencia.
01 DE ENERO 1869.- Ser crea el Municipio de las Flores en el actual depto de Lempira. Su nombre originario era Cholulan, pero debido a la pandemia de cólera se traslada y se le cambia el nombre por “Las flores de Santa Bárbara”.
01 DE ENERO 1894.- Entra en vigencia la “Ley Reglamentaria del Trabajo” que consignaba la modalidad del contrato de trabajo y libre contratación, en el gobierno de Domingo Vásquez. Fue todo un avance legal en dicha época.
01 DE ENERO 1912.- Se fundó el municipio de San Lorenzo, en el departamento de Valle. Es un poblamiento prehispánico que durante la época Virreinal se le llamó “aldea de San Lorenzó”. En 1841 se creó el Puerto pero hasta 1978 se construyó el muelle en la Boca del Henecán.
En 1841, se creó el Puerto pero hasta 1978 se construyó el muelle en la Boca del Henecán, como una respuesta a la guerra de 1969 con El Salvador. El nombre del municipio se debe a su santo patrón "San Lorenzo". Actualmente es de las ciudades con un gran dinamismo económico con más de 47,000 habitantes, 54 caseríos y 10 aldeas.
01 DE ENERO 1949.— En Honduras el doctor
Juan Manuel Gálvez toma posesión de la presidencia.
01 DE ENERO 1980.— Se establece a la Tigra como primer Parque Nacional por el Decreto No. 976 de 1980. Su principal objetivo es "la conservación, preservación ecológica y el mantenimiento del potencial hidrológico y territorial de esta reserva natural".
01 DE ENERO 1980.— Se establece a la Tigra como primer Parque Nacional por el Decreto No. 976 de 1980. Su principal objetivo es "la conservación, preservación ecológica y el mantenimiento del potencial hidrológico y territorial de esta reserva natural".
No hay comentarios:
Publicar un comentario