sábado, 31 de marzo de 2018

31 DE MARZO

31 DE MARZO DE 1877.– Se procedió a la reforma del Correo Nacional, se emitieron las primeras estampillas hondureñas y el estado se adhiere a la Unión Postal Universal.

jueves, 29 de marzo de 2018

29 DE MARZO

29 DE MARZO 1983.– Dos ex-militares asesinan al dirigente popular Dagoberto Padilla, junto a Alcides Mejía, Ángel Alvarado e Israel Ulloa.

sábado, 24 de marzo de 2018

24 DE MARZO

24 DE MARZO 1908.– Honduras y México firman el “Tratado de Amistad, Comercio y Navegación”.

24 DE MARZO 2006.– Se conmemoran el Día del Niño No Nacido; bajo el decreto no. 267-2005 del Congreso Nacional de El 28 de septiembre del 2005, ese día especial dedicado a todos aquellos infantes que no pudieron nacer debido a que fueron abortados por sus madres.

jueves, 22 de marzo de 2018

22 DE MARZO

22 DE MARZO 1867.– En el Gobierno del presidente Jose Maria Medina se suscito el primer acto de corrupción trascendental que registra la historia nacional.

Los “enviados especiales” firmaron el primer contrato de endeudamiento por tres millones de libras esterlinas con la casa Bischoffsheim y Goldschmidt, para la construcción del ferrocarril nacional. El contrato contemplaba un plazo de 16 años con cuotas anuales de 400 mil libras y con intereses del 10 por ciento. 

22 DE MARZO 1877.– Después de haber creado el Consejo de Estado para definir el marco legal y organizar las elecciones, las convoca para el 22 de marzo de 1877, en dicho evento Marco Aurelio Soto se presenta como candidato y obtiene el 80% de os sufragios.

martes, 20 de marzo de 2018

20 DE MARZO

20 DE MARZO 1832.– Augustín I de México abdica y sale del país.


20 DE MARZO 1913.– Por segunda vez, asume la Presidencia de Honduras, el médico juticalpense Dr. Francisco Bertrand Barahona.

20 DE MARZO 1996.– A los setenta años de vida, fallece el dermatólogo e inspirado poeta capitalino Dr. Héctor Laínez Núñez.

lunes, 19 de marzo de 2018

19 DE MARZO

19 DE MARZO 1924.– Con el pretexto de proteger a los ciudadanos norteamericanos el embajador Franklin Morales pide al comandante del crucero "Milwakee" que envié tropas; 200 soldados de la marina de los Estados Unidos, llegan a la capital de Honduras.

19 DE MARZO 1959.– En Honduras se festeja el 19 de marzo, día de San José según la tradición católica (santo patrono de los carpinteros); según la Biblia, José, el padre de Jesús, era carpintero.

El congreso instituyo el “DÍA DEL PADRE”, cuya celebración oficial ha de verificarse el día 19 de marzo de cada año siendo presidente del congreso Modesto Rodas Alvarado.


19 DE MARZO 1979.– Abre sus puertas al público demandante, el Hospital Escuela, el mayor del país.

domingo, 18 de marzo de 2018

18 DE MARZO

18 DE MARZO 1912.– El gobernante Gral. Manuel Bonilla Chirinos, ordena el segundo cierre de la Facultad de Medicina, tal como lo había hecho en 1903.

sábado, 17 de marzo de 2018

17 DE MARZO

17 DE MARZO 1927.– Nace en La Paz, el Dr. Roberto Suazo Córdova, médico que, como Presidente Constitucional, gobernó Honduras, de 1982 a 1986.

viernes, 16 de marzo de 2018

jueves, 15 de marzo de 2018

15 DE MARZO

15 DE MARZO 1876.– Nace en Tegucigalpa el General Tiburcio Carías Andino, que fue presidente de Honduras por 16 años.

15 DE MARZO 1948.– Apertura del Estadio Nacional, conocido como Estadio Tiburcio Carías Andino.

miércoles, 14 de marzo de 2018

14 DE MARZO

14 DE MARZO 1948.– Se instauró la celebración del “Día del Deportista Hondureño”; desde entonces la fecha es recordada cada año, en memoria de las grandes figuras del deporte local y nacional.

El día del deportista hondureño nació gracias al decreto número 76 del Congreso Nacional de 1948, en el gobierno de Tiburcio Carías Andino

martes, 13 de marzo de 2018

domingo, 11 de marzo de 2018

11 DE MARZO

11 DE MARZO 1869.– Se crea el primer Protomedicato de Honduras, bajo la dirección del médico danlidense Dr. Cornelio Lazo Arriaga.

11 DE MARZO 1913.- Se realizó la primera llamada telefónica en Honduras. 

11 DE MARZO 2022.-  El Congreso Nacional de la República de Honduras; otorgar un nuevo nombre al Estadio Nacional del Distrito Central “José de la paz Herrera”.

sábado, 10 de marzo de 2018

10 DE MARZO

10 DE MARZO 1524.– Gil González Dávila sale de Santo Domingo para Honduras, llegando después a la actual bahía de Puerto Cortés.

10 DE MARZO 1822.– Se eligen los diputados en Centroamérica para participar en el congreso mexicano; por Honduras se eligieron siete siendo el mas notario Don Jose Cecilio del Valle.

viernes, 9 de marzo de 2018

09 DE MARZO

09 DE MARZO 1883.– Con apenas 30 años de edad, por la vía del suicidio fallece el médico y poeta Manuel Molina Vijíl, autor de "Honduras redimida".

09 DE MARZO 1898.– Se autoriza el ejercicio de la medicina a empíricos y curanderos.

jueves, 8 de marzo de 2018

08 DE MARZO

08 DE MARZO 1983.– Santo Papa Juan Pablo II visita a Honduras cuyo pueblo le recibe en apoteosis gloriosa de inmortal recuerdo.

miércoles, 7 de marzo de 2018

07 DE MARZO

07 DE MARZO 1885.– El Congreso de Honduras aprueba el decreto de Unión Centroamericana, expedido por el General Barrios en Guatemala y se adhiere a la campaña militar iniciada por éste.

martes, 6 de marzo de 2018

6 DE MARZO

6 DE MARZO 1961.– Se crea el Instituto Nacional Agrario (INA), al que se otorga la facultad, entre otras, de preparar el proyecto de Ley de la Reforma Agraria, que por Decreto No. 2 del 29 de septiembre de 1962 se sanciona lo que sería la primera Ley de Reforma Agraria.

lunes, 5 de marzo de 2018

05 DE MARZO

05 DE MARZO 1829.– Morazán es electo Jefe de Estado de Honduras.

05 DE MARZO 1965
.– En Honduras se promulga una nueva Constitución.

domingo, 4 de marzo de 2018

sábado, 3 de marzo de 2018

03 DE MARZO

03 DE MARZO 1802.- Nace el Jefe de Estado José Antonio Márquez en Tegucigalpa. Asumió su mandado a los 29 años y 9 días, convirtiéndolo en el Jefe de Estado más joven de nuestra historia. Aprendió sus primeras letras en Texiguat, acompañó a Francisco Morazán en las batallas de Gualcho, Opoteca y en Olancho. Durante su gestión se estableció la primera escuela militar en Honduras, bajo la dirección de Narciso Benítez y le tocó enfrentar la invasión del Coronel Vicente Mejía que culminó con la Batalla de Jaitique. La historiografía lo cataloga como un militar “de honor y lealtad absoluta hacia la Patria.”

03 DE MARZO 1825.- La Asamblea Nacional Constituyente de Honduras, regula el pago de Diezmos que se le otorgaba a la Iglesia Católica como un impuesto sobre la producción agropecuaria. Eso generó muchos conflictos políticos. Comparto imagen sobre los impuestos que se pagaban en la Época Colonial.

03 DE MARZO 1898.- Se decreta el reconocimiento de Comayagüela como “Parte integral de la Capital de la República de Honduras”, pero manteniendo nombres separados, con dos gobiernos municipales. Es hasta 1937 que se forma el Distrito Central. 

03 DE MARZO 1918.- Juan Ramón Molina murió en 1908, en El Salvador. Sin embargo, por gestiones del gobierno de Francisco Bográn se repatrió su cadáver el 3 de marzo de 1918. Esta imagen es en el Cementerio General de Tegucigalpa, donde actualmente reposan.

03 DE MARZO 1924.- Cae San Pedro Sula en manos de los Revolucionarios, después de tres días de combate en Las trincherras, Cerro Will, Cofradía, Palmar y Choloma. Ingresó triunfante el General Vicente Tosta con su Ejército en el contexto de la guerra civil.

03 DE MARZO 1994.- Arriban más de 3,000 personas de los pueblos originarios del Occidente el país a Tegucigalpa. Se considera la primera peregrinación masiva en Honduras. Este sector de la población ha sido históricamente marginado.

03 DE MARZO 2005.- Se ratifica en el Congreso Nacional de Honduras, el tratado de Libre comercio entre Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos de América (CAFTA-DR).

viernes, 2 de marzo de 2018

02 DE MARZO

02 DE MARZO 1834.– Muere el sabio Valle en el camino de su hacienda “La Concepción” a Guatemala.

jueves, 1 de marzo de 2018

01 DE MARZO

01 DE MARZO 1852.– El General Cabañas toma posesión de la Presidencia de la República.

01 DE MARZO 1950.– Nace en Tegucigalpa el ex-presidente Carlos Roberto Flores Facussé.