03 DE MARZO 1802.- Nace el Jefe de Estado José Antonio Márquez en Tegucigalpa. Asumió su mandado a los 29 años y 9 días, convirtiéndolo en el Jefe de Estado más joven de nuestra historia. Aprendió sus primeras letras en Texiguat, acompañó a Francisco Morazán en las batallas de Gualcho, Opoteca y en Olancho. Durante su gestión se estableció la primera escuela militar en Honduras, bajo la dirección de Narciso Benítez y le tocó enfrentar la invasión del Coronel Vicente Mejía que culminó con la Batalla de Jaitique. La historiografía lo cataloga como un militar “de honor y lealtad absoluta hacia la Patria.”
03 DE MARZO 1825.- La Asamblea Nacional Constituyente de Honduras, regula el pago de Diezmos que se le otorgaba a la Iglesia Católica como un impuesto sobre la producción agropecuaria. Eso generó muchos conflictos políticos. Comparto imagen sobre los impuestos que se pagaban en la Época Colonial.
03 DE MARZO 1898.- Se decreta el reconocimiento de Comayagüela como “Parte integral de la Capital de la República de Honduras”, pero manteniendo nombres separados, con dos gobiernos municipales. Es hasta 1937 que se forma el Distrito Central.
03 DE MARZO 1918.- Juan Ramón Molina murió en 1908, en El Salvador. Sin embargo, por gestiones del gobierno de Francisco Bográn se repatrió su cadáver el 3 de marzo de 1918. Esta imagen es en el Cementerio General de Tegucigalpa, donde actualmente reposan.
03 DE MARZO 1924.- Cae San Pedro Sula en manos de los Revolucionarios, después de tres días de combate en Las trincherras, Cerro Will, Cofradía, Palmar y Choloma. Ingresó triunfante el General Vicente Tosta con su Ejército en el contexto de la guerra civil.
03 DE MARZO 1994.- Arriban más de 3,000 personas de los pueblos originarios del Occidente el país a Tegucigalpa. Se considera la primera peregrinación masiva en Honduras. Este sector de la población ha sido históricamente marginado.
03 DE MARZO 2005.- Se ratifica en el Congreso Nacional de Honduras, el tratado de Libre comercio entre Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos de América (CAFTA-DR).
No hay comentarios:
Publicar un comentario