lunes, 30 de abril de 2018

30 DE ABRIL

30 DE ABRIL 1838.– Se erradíca la segunda epidemia de "colera morbus" del país.


30 DE ABRIL 1942.– El Día del Abogado fue instituido en Honduras el 19 de diciembre de 1942 por Esteban Guardiola, entonces presidente de la Sociedad de Abogados de Honduras.

El Día del Abogado hondureño se celebra durante esta jornada porque coincide con la creación del Colegio de Abogados en Honduras, mediante el decreto nº 18. Su articulo 1 reza lo siguiente: “Se constituye el Colegio de Abogados de Honduras, con personalidad jurídica y patrimonios propios, el cual se regirá por la Ley de Colegiación Obligatoria, por la presente Ley, sus reglamentos y en lo no previsto, por las demás leyes. El domicilio del Colegio será la capital de la República”.

30 DE ABRIL 1979.– Día del Fotógrafo Hondureño, Por Decreto No 1 del 6 de Diciembre de 1972. dicho decreto reconocer como persona Jurídica a la Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos de Honduras y aprobar sus estatutos, identificada con las siglas: AFOCAH; Tegucigalpa 27 de abril de 1979.

domingo, 29 de abril de 2018

29 DE ABRIL

29 DE ABRIL 1927.– En Quíriguá, Guatemala, fallece el médico y exgobernante hondureño Dr. Juan Ángel Arias Boquín.

sábado, 28 de abril de 2018

28 DE ABRIL

28 DE ABRIL 1966.– Se constituye el Consejo de Vigilancia Médico-
Farmacéutico.

viernes, 27 de abril de 2018

27 DE ABRIL

27 DE ABRIL 1914.– Honduras firma el tratado sobre derechos de autor Convención de Buenos Aires (de 1910).

jueves, 26 de abril de 2018

26 DE ABRIL (o ultimo viernes)

26 DE ABRIL 1816.– Nace en Tegucigalpa, el Dr. Francisco Planas, primer director del Hospital Nacional del Estado (hoy San Felipe) y ex ministro de Fomento.

26 DE ABRIL 2016.– El “Día de la Secretaria” se celebra en Honduras el 26 de Abril de 2016. Es un día conmemorativo para reconocer el trabajo y la dedicación mostrada diariamente por estos profesionales. Una buena secretaria combina cuatro cualidades: eficiencia, dinamismo, personalidad y lealtad.

Esta fecha del “26 de Abril” tiene su origen en el “Día de la Secretaria Interamericana”, acordada en memoria del primer Congreso Interamericano de Secretarias realizado en 1970, donde se fundó la “Federación Interamericana de Asociaciones de Secretarias” (FIAS).

26 DE ABRIL 2016.– A través del Decreto Legislativo N° 56-84 el Congreso Nacional de Honduras declaró que el último viernes del mes de abril se festejará el “Día de la Solidaridad con las Personas con Discapacidad”, para impulsar la inclusión social de las mismas y hacer prevalecer sus derechos.

Esta conmemoración data de 1984, a través del decreto 56-84, donde hacer prevalecer los derechos de las personas con discapacidad.

miércoles, 25 de abril de 2018

martes, 24 de abril de 2018

24 DE ABRIL

24 DE ABRIL 1997.– Lluvia de granizos resultado de diferenciales térmicos atmosféricos, siembra el pánico en Siguatepeque, Comayagua.

lunes, 23 de abril de 2018

23 DE ABRIL

23 DE ABRIL 1977.– Publicada la Ley Orgánica del Patronato Nacional de la Infancia.

viernes, 20 de abril de 2018

20 DE ABRIL

20 DE ABRIL 2004.– Honduras y República Dominicana anuncian la inminente salida de sus tropas de Irak.

jueves, 19 de abril de 2018

19 DE ABRIL

19 DE ABRIL 1917.– Se publica el Reglamento para la Profilaxis Venérea.
19 DE ABRIL 1925.– En el puerto de La Ceiba (Honduras) desembarcan marines estadounidenses.

miércoles, 18 de abril de 2018

18 DE ABRIL

18 DE ABRIL 1843.– Decreto legislativo que oficializa la enseñanza de la Medicina y Cirugía en el país.


18 DE ABRIL 1930.– Nace Roberto Sosa, poeta hondureño (f. 2011).

martes, 17 de abril de 2018

17 DE ABRIL

17 DE ABRIL 1824.– La Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas de Centro América decreta la abolición de la esclavitud.


17 DE ABRIL 1864.– En la capital Comayagua, dan a conocer la importancia de la vacuna Anti-viruela.

17 DE ABRIL 1875.– El poeta hondureño más famoso es Juan Ramón Molina Nació un 17 de abril y desde joven sobresalió en las letras. Escribió para las más importantes revistas y periódicos, y con su sarcasmo cosechó varias enemistades que lo obligaron a vivir en el exilio en el Salvador.


17 DE ABRIL 1932.– Fuerte tornado y vendaval deja sin techo el 25% de las casas de Olanchito, Yoro.

lunes, 16 de abril de 2018

16 DE ABRIL

16 DE ABRIL 1883.– Creación del departamento de Intibucá.


16 DE ABRIL 1920.– Con apenas 49 años fallece en Comayagua, uno de los pioneros de la Medicina Interna nacional, el médico paceño Dr. Alonso Suazo Orellana.

domingo, 15 de abril de 2018

15 DE ABRIL

15 DE ABRIL 1544.- Se crea la Audiencia de los Confines, se le llamo así porque su asiento debía estar entre los confines o limites de Gracias y Guatemala.

La Audiencia de los Confines fue una institucional gobernadora, sin embargo ejercía otras funciones como legislativas y judiciales.

sábado, 14 de abril de 2018

14 DE ABRIL

14 DE ABRIL 1923.– En el barrio El Olvido de Tegucigalpa, nace el destacado galeno, catedrático, deportista y ortopeda Dr. César Augusto Zúniga.

14 DE ABRIL 1931.– Fundación de la Fuerza Aérea Hondureña.

jueves, 12 de abril de 2018

12 DE ABRIL

12 DE ABRIL 1797.– En marzo de 1797, cinco mil ochenta garifunas fueron expulsados de San Vicente, llegando a Punta Gorda, Roatán, el 12 de abril, del mismo año. Después de Punta Gorda, los garífunas llegaron a Trujillo y luego se extendieron al este y oeste del litoral Atlántico centroamericano.

12 DE ABRIL 1843.– Santa Rosa y Danlí reciben el título de ciudad.

12 DE ABRIL 1997.– En Punta Gorda, Roatán, Islas de la Bahía, CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE PRESENCIA GARíFUNA EN HONDURAS Y CENTROAMÉRICA, con la presencia del Presidente Carlos Roberto Reina, el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, los ministros Manuel Zelaya Rosales, Ubodoro Arriaga Iraeta, Rodolfo Pastor Fasquelle, entre otros y delegaciones internacionales de Centroamérica, América del Sur, Norteamérica y el Caribe.

12 DE ABRIL 1997.– El Decreto Legislativo 70 - 96, que declara 1997 año del Bicentenario Garifuna y el 12 de Abril de cada año, a partir de 1997, Día de la Etnia Negra de Honduras. El Decreto 70 - 96, es la primera Ley que reconoce la presencia Negra en la vida nacional, creando así un importante espacio de participación que ayuda a sacar de la invisibilidad histórica a la Comunidad hondureña de ascendencia africana.

miércoles, 11 de abril de 2018

11 DE ABRIL

11 DE ABRIL 1871.– Nace en la ciudad de la Paz, el Dr. Alonso Suazo Orellana, eminente clínico e innovador de la Medicina Interna de Honduras.

11 DE ABRIL 1951.– Legalmente establecido el Primer Banco de Sangre en Tegucigalpa.

martes, 10 de abril de 2018

10 DE ABRIL

10 DE ABRIL 1812.– Se publica en Tegucigalpa el primer número del periódico bisemanal El Cronista.

10 DE ABRIL 1897.– Comayagüela recibe el título de ciudad.

lunes, 9 de abril de 2018

09 DE ABRIL

09 DE ABRIL 1921.– Nace la ginecoobstetra Dra. Marta Raudales Alvarado de Midence, la primera hondureña en egresar como DOCTORA EN MEDICINA de la Universidad Nacional.

09 DE ABRIL 1924.– La ciudad de Tegucigalpa se convirtió en la primera capital de Latinoamérica en ser bombardeada, la revolución contaba con dos aviones de los cuales los aviadores arrojaron a mano las bombas, las fuerzas gubernamentales solo contaban con el avión Bristol.

Esta cayeron sobre el “Parque La Leona”, otra bomba ha caído a unos 25 metros de la Escuela Normal situada en el edificio “La Alhambra”. Otras bombas han caído en el centro de la ciudad de Tegucigalpa, dos de ellas en la casa de la señorita Prisca Ugarte, y a 7 metros de la Embajada de México, otra a 20 metros de la Embajada de Guatemala, esta mató a dos niñas y dejó varias mujeres heridas de gravedad.


09 DE ABRIL 1925.– Oficialmente inaugurado el actual hospital regional del Sur, en Choluteca.

domingo, 8 de abril de 2018

sábado, 7 de abril de 2018

viernes, 6 de abril de 2018

06 DE ABRIL

06 DE ABRIL 1839.– Morazán triunfa en la batalla de El Espíritu Santo.


06 DE ABRIL 1949.– Con 52 años fallece el radiólogo yuscaranense Dr. Manuel Larios Cordova, co-fundador del actual Colegio Médico, del Country Club, del hospital La Policlínica y de la Cruz Roja Hondureña.

jueves, 5 de abril de 2018

miércoles, 4 de abril de 2018

04 DE ABRIL

04 DE ABRIL 1827.– El Coronel Justo Milla pone sitio a Comayagua.


04 DE ABRIL 1997.– 23 personas mueren calcinadas luego de colisión de un tanque cisterna con un transporte de pasajeros en Pavana, Choluteca.

lunes, 2 de abril de 2018

02 DE ABRIL

02 DE ABRIL 1975.– El presidente Osvaldo López Arellano es destituido como jefe de las Fuerzas Armadas.


02 DE ABRIL 1981.– El Gobierno democrático nicaragüense denuncia un plan de invasión estadounidense desde Honduras.

domingo, 1 de abril de 2018