domingo, 30 de septiembre de 2018

sábado, 29 de septiembre de 2018

29 DE SEPTIEMBRE

29 DE SEPTIEMBRE 1578 - en Centroamérica se funda la villa de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa, siendo, junto a Comayagüela, la actual capital de Honduras.

Tegucigalpa fue fundada por un grupo de españoles con el nombre de Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa de Heredia el 29 de septiembre de 1578 sobre un antiguo poblado indígena existente. En ese época el área de Tegucigalpa era un centro de actividad minera donde se extraía especialmente plata y oro.

Durante todo el período colonial la aldea tuvo un carácter minero, extrayéndose minerales desde el cerro El Picacho y en la zona montañosa de San Juancito. Al devenir la independencia del país la capitalidad de la República de Honduras pasó de Tegucigalpa a Comayagua y viceversa en varias ocasiones, hasta que en 1880 quedó definitivamente establecida en Tegucigalpa.


29 DE SEPTIEMBRE 1856.- Nace Miguel Rafael Dávila Cuéllar, presidente de Honduras (1907-1911). Se enfrentó a la invasión de Manuel Bonilla y se genera una guerra civil, hasta que Estados Unidos intervino y lo obligan a renunciar.

29 DE SEPTIEMBRE 1857.- Muere el Arzobispo de Comayagua Hipólito Casiano Flores, debido al brote de Cólera que se dio en Comayagua. Fue nombrado Obispo de Comayagua el 4 de abril de 1854. Fue el obispo que autorizó la misión de Fray Manuel de Jesús Subirana. 

29 DE SEPTIEMBRE 1919.- El Dr. Francisco Bográn B., acepta asumir provisionalmente la presidencia del país.

29 DE SEPTIEMBRE 1967.- Se discute el Primer Manual de clasificación de Puestos y Salarios de los médicos.

29 DE SEPTIEMBRE 1987 (o Ultimo domingo del septiembre).- Honduras es el único país de Latinoamérica que celebra vía decreto el Día Nacional de la Biblia, desde el año 1987, cuando según decreto legislativo 157-87, se acordó celebrar cada último domingo de septiembre este acontecimiento.

29 DE SEPTIEMBRE 1997.- El Banco Central de Honduras emite el Billete de 500 Lempiras. La impresión estuvo a cargo de la casa Inglesa Thomas De la Rue & Co. Limited. Este billete tiene el retrato de Ramon Rosa y el mineral de San Juancito.

viernes, 28 de septiembre de 2018

28 DE SEPTIEMBRE

28 DE SEPTIEMBRE 1821.- Según la historia, temprano por la mañana del 28 de septiembre de 1821, correos urgentes arribaron a matacaballos a las Villas de Comayagua y Tegucigalpa; se esperaban noticias de Guatemala y habían preparado el ambiente para la llegada de los pliegos sellados que traían estos mensajeros.

Tal vez los documentos más importantes para C.A. los Pliegos de Independencia, mismos que contienen el Acta de Independencia y manifiestos del Palacio Nacional de Guatemala a todos los ayuntamientos de las provincias de Honduras.

Estos documentos se redactaron y firmaron el día 15 de septiembre de 1821 pero tardaron 14 días en llegar a las ciudades de Comayagua y Tegucigalpa. Luego de la firma del Acta de Independencia en la actual ciudad de Guatemala la noticia de nuestra independencia se conoció hasta el día 28 de septiembre del mismo año.

Es por ello que en la actualidad en Honduras se celebra el 28 de septiembre de cada año como el día de la llegada de los Pliegos de Independencia.

En palabras del “Sabio Valle”, “Si queremos que Centroamérica, nuestra digna patria, sea una nación independiente, libre y feliz, es necesario que hagamos todos los sacrificios que exige la independencia”.

jueves, 27 de septiembre de 2018

27 DE SEPTIEMBRE

27 DE SEPTIEMBRE 1872.- Muere en Danlí el doctor Lic. Don Cornelio Lazo, uno de los médicos más prominentes de nuestro país en el siglo XIX. Se encargó de organizar el primer Protomedicato de la República.

27 DE SEPTIEMBRE 1875.- Se crea el municipio de Concepción de Yauyupe. Formó parte del distrito de Texiguat y actualmente forma parte del Departamento de El Paraíso. 


27 DE SEPTIEMBRE 1955.- Con apoyo de UNICEF y la OMS, se inician los Servicios Rurales de Salud Pública.

27 DE SEPTIEMBRE 1993.- Se Constituye mediante decreto Legislativo 180- 93, la Confederación Deportiva Autónoma de Honduras (CONDEPAH). Se integra por todas las federaciones y asociaciones deportivas.

27 DE SEPTIEMBRE 1994.- Se fundó la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), en Tegucigalpa. Para su fundación se unieron la (FESITRANH), (FECESITLIN) y la (ANACH). 

27 DE SEPTIEMBRE 2017.- Se decreta declarar el 27 de Septiembre de cada año, el “Día del Pediatra hondureño”, mediante decreto 64-2017.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

26 DE SEPTIEMBRE

26 DE SEPTIEMBRE 1611.- Destrucción de San Jorge de Olancho (ubicado entre Punuare y Arimis), provocada por un alud de tierra derivado de la crecida del Río que baja del Boquerón.

26 DE SEPTIEMBRE 1892.- Fallece Don Francisco Planas, promotor y primer Director del hoy Hospital San Felipe.

26 DE SEPTIEMBRE 1971.- El Huracán Edith azotó la Costa Norte de Honduras. Este fenómeno forma parte de los huracanes de categoría 5 que han pasado por nuestro país.

martes, 25 de septiembre de 2018

25 DE SEPTIEMBRE

25 DE SEPTIEMBRE 1808.- Se crea la Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino de España, en representación del Rey Fernando VII que estaba preso en Francia. Honduras como parte de la Capitanía General de Guatemala mandó acuñar monedas. Comparto la de Olancho. 

25 DE SEPTIEMBRE 1839.- El Ejército Federal (600 soldados) comandado por Francisco Morazán derrota al Ejército Pacificador de Centroamérica (2000 Soldados) al mando del General hondureño Francisco Ferrera en el pueblo de San Pedro de Perulapán, El Salvador.

25 DE SEPTIEMBRE 1945.- Prematuro fallecimiento en Tegucigalpa, del visionario cirujano santabarbarense Dr. Salvador Paredes Paredes, cofundador de la Cruz Roja y de la Policlínica.

25 DE SEPTIEMBRE 1965.- La crecida del río Choluteca, deja 1984 damnificados en Tegucigalpa y en la zona Sur.

25 DE SEPTIEMBRE 1970.- Se crea la Dirección General de Población de Política Migratoria, (actual Instituto Nacional de Migración), mediante decreto # 34 del Congreso Nacional de Honduras. 

25 DE SEPTIEMBRE 1987.- Se decreta el Día Nacional de la Biblia en Honduras, según resolución No 333-87. La moción fue presenta por el diputado de Islas de la Bahía, Glen Solomón. Desde el siglo XVI tenemos presencia de este libro en nuestro país. 

lunes, 24 de septiembre de 2018

24 DE SEPTIEMBRE

24 DE SEPTIEMBRE 1820.- Se le otorga categoría de Municipio a Danlí, en el actual departamento de El Paraíso. Nótese la fecha, un año antes de independencia que esta región del país no quiso jurar. La toponimia de esta ciudad se traduce como Montaña da Agua.

24 DE SEPTIEMBRE 1833.- Asume el cargo temporal de presidente del Estado de Honduras, Coronel Francisco Ferrera, después del retiro del presidente Joaquín Rivera. Nació en Cantarranas. Fue un enemigo de Morazán. Su apodo fue el “Mulato de Hierro”.

domingo, 23 de septiembre de 2018

23 DE SEPTIEMBRE

23 DE SEPTIEMBRE 1940.- Nace Eduardo Bähr, escritor hondureño.

23 DE SEPTIEMBRE 1959.- Se fundó el Banco de El ahorro Hondureño (BANCAHORRO). Es una fusión de capital entre El Ahorro hondureño S.A. (1921) y Compañía de Seguros (1937). Ha sido adquirido por capital extranjero y desde el 2012, opera con la marca DAVIVIENDA.

sábado, 22 de septiembre de 2018

22 DE SEPTIEMBRE

22 DE SEPTIEMBRE 1812.- Llegan a Comayagua los pliegos de la Constitución de Cádiz. Este documento es fundamental para entender las independencias 9 años después. Se construyó un monumento que todavía está en pie, de los pocos en el mundo para homenajear ese hecho histórico.

22 DE SEPTIEMBRE 1821.- Llega el Acta de Independencia a la actual ciudad de Gracias, en el departamento de Lempira. Fue la primera ciudad de Honduras en recibirla. 

22 DE SEPTIEMBRE 1841.- Fui Fusilado don Juan Bautista Solís, acusado de “Traición”, debido a que “fue el motor de la fracción que se levantó en el pueblo de Yocón…. Cuyo objetivo fue “variar la clase de gobierno que se ha establecido”.

22 DE SEPTIEMBRE 1848.- Se le concede el título de ciudad a Santa Bárbara, es la actual cabecera municipal de Departamento del mismo nombre. 

22 DE SEPTIEMBRE 1848.- Se le da el título de Villa a la ciudad de la Esperanza, en el actual departamento de Intibucá. Fue un Curato del departamento de Gracias.

22 DE SEPTIEMBRE 1980.- Se reglamenta la apertura de los laboratorios clínicos del país.

viernes, 21 de septiembre de 2018

21 DE SEPTIEMBRE

21 DE SEPTIEMBRE 1848.- Asume de forma temporal la presidencia de Honduras, Don Felipe Bustillo. La Asamblea Nacional le concede permiso, por problemas de salud al Presidente Juan Lindo, y en su ausencia asume el vicepresidente.

21 DE SEPTIEMBRE 1974.- Se estima que más de 10,000 personas han fallecido como consecuencia de las inundaciones que en el territorio nacional produjo el huracán FIFI.

21 DE SEPTIEMBRE 1977.- ¡Por fin, regresaba Ramón Amaya Amador a su amado país Honduras! los restos del escritor hondureño llegan al país.

Regresaron sus cenizas, debido a que su pensamiento, sus libros, seguían siendo considerados "subversivos" y opuestos al régimen de esos años, por lo que no pudo retornar en vida, a pesar de su anhelado deseo de volver a su patria.

21 DE SEPTIEMBRE 2009.- Regresa a Honduras el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya y se instala en la Embajada de Brasil.

jueves, 20 de septiembre de 2018

20 DE SEPTIEMBRE

20 DE SEPTIEMBRE 1855.- Muere el  Padre José Trinidad Reyes. Un personaje trascendental para nuestra historia. Fue discriminado por ser mestizo.

20 DE SEPTIEMBRE 1857.- En la tercera pandemia, el cólera se propaga por los departamentos de Lempira, La Paz, Comayagua e Intibucá.

20 DE SEPTIEMBRE 1952.- Nace Manuel Zelaya, político hondureño, fungió como el séptimo presidente constitucional desde el retorno a la democracia, de los años 2006-2009. Fue derrocado a través de un Golpe de Estado, a pocos meses de terminar su mandato. 

20 DE SEPTIEMBRE 1988.- Inundaciones provocadas por el Huracán Gilberto, dejan al menos 8 muertos y más de 6,000 personas sin Hogar en la costa norte de Honduras.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

19 DE SEPTIEMBRE

19 DE SEPTIEMBRE 1847.- Se inauguró solemnemente la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en ceremonia pública, encabezada por el Presidente Juan Lindo y el Rector José Trinidad Reyes, considerados justamente como fundadores de la primera casa de estudios del país.

martes, 18 de septiembre de 2018

18 DE SEPTIEMBRE

18 DE SEPTIEMBRE 1502.Cristóbal Colón llega a Honduras en su cuarto y último viaje.

18 DE SEPTIEMBRE 1877.- Se crea el Municipio de Atima, en el departamento de Santa Bárbara. Su historia tiene raíces prehispánicas, y para 1801 formó parte de poblado de Tencoa. Actualmente posee 8 aldeas y 80 caseríos con una población de más de 20,000 habitantes.

lunes, 17 de septiembre de 2018

17 DE SEPTIEMBRE

17 DE SEPTIEMBRE 1923.- En 1923 se acordó establecer la celebración popular y general en toda la república de Honduras, consagrado exclusivamente a enaltecer las labores de los apóstoles de la enseñanza.

El gobierno vía decreto el 28 de septiembre de 1923, acordó destinar el 17 de septiembre de cada año, para la celebración de una fiesta popular y general en toda la República, que se denominará “DIA DEL MAESTRO”. en honor al Prócer José Trinidad Reyes.

17 DE SEPTIEMBRE 1935.- Se fundó la Ciudad de Nueva Ocotepeque, después de ser destruida un año antes por las inundaciones del Rio Marchala. Desde 1958 se deja de usa la palabra “Nueva” y actualmente se le conoce como la Ciudad de Ocotepeque.

17 DE SEPTIEMBRE 1879.- Muere fusilado el jefe de Insurrección Calixto Vásquez (El corta Cabezas), en la ciudad de la Paz.

17 DE SEPTIEMBRE 1974.- Llega el huracán FIFI, que ocasionará estragos en la economía y salud del país. Este fenómeno natural es de más devastadores en nuestra Historia. Hubo 8,210 muertes, 1.8 mil millones de dólares en pérdidas. En 24 horas arrasó con 182 pueblos y aldeas.

domingo, 16 de septiembre de 2018

16 DE SEPTIEMBRE

16 DE SEPTIEMBRE 1819.- Nace en Danlí, el Medico Don Cornelio Lazo. Fue de los médicos más destacados en el siglo XIX, ejerció su profesión por más de 30 años y estuvo al frente de las epidemias de Cólera (1856 en Trujillo), Tegucigalpa, Yoro, Yuscarán y Amapala.

16 DE SEPTIEMBRE 1824.-
El Congreso Constituyente eligió a Dionisio de Herrera y José Justo Milla como Jefe y vicejefe del Estado de Honduras. Por primera vez en la Historia, Honduras como Estado elegía una autoridad central. 

sábado, 15 de septiembre de 2018

15 DE SEPTIEMBRE

15 DE SEPTIEMBRE 1821.- En Guatemala se firma el Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala, ocasión que es celebrada por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica como la Independencia de Centroamérica.

15 DE SEPTIEMBRE 1842.- Fusilan al General Francisco Morazán Quezada, en San José de Costa Rica. “Declaro que mi amor por Centroamérica muere conmigo”.

15 DE SEPTIEMBRE 1919.- El médico santabarbarense Dr. Francisco Bográn B., es propuesto para sustituir en la presidencia de Honduras, a su colega Dr. Francisco Bertrand B.

15 DE SEPTIEMBRE 1948.- Nace Aníbal Barrow, periodista hondureño.

15 DE SEPTIEMBRE 1967.- Inaugurado el edificio del Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa.

15 DE SEPTIEMBRE 1993.- Dañinas inundaciones deja a su paso por Honduras, la tormenta tropical Gert.

viernes, 14 de septiembre de 2018

14 DE SEPTIEMBRE

14 DE SEPTIEMBRE 1832.- Fue Fusilado el coronel Vicente Domínguez, de origen mexicano, comandante del Ejército Federal de Centroamérica bajo las órdenes de Arce y del Obispo Aycinena y Piñol. Enemigo a muerte de Morazán. Es el ancestro del famoso Abraham William Calderón (vicepresidente de Honduras en el Gobierno de Carías).

jueves, 13 de septiembre de 2018

13 DE SEPTIEMBRE

13 DE SEPTIEMBRE 1543.-  Se designa a la Villa de Valladolid de Comayagua, como asiento de la Audiencia de los Confines según Real Cedula por orden del Consejo de Indias. Esta Audiencia es el más alto tribunal en el territorio llamado Reino de Guatemala. Posteriormente se traslada a la actual ciudad de Gracias y, por último a la Antigua ciudad de Guatemala.

13 DE SEPTIEMBRE 1842.- Se le asigna categoría de Municipio a Lejamaní, Comayagua según acuerdo No 23. Hay una tradición milenaria que se denomina “El Guancasco” que se realiza con la actual ciudad de Comayagüela.

13 DE SEPTIEMBRE 1847.- La Universidad Nacional, reconoce como médicos a Hipólito C. Matute y Cornelio Lazo Arriaga (hondureños), Eduardo Prudot, Pedro Cornay S. V. y Carlos Leré (franceses), Francisco de la Rocha (nicaragüense), Carlos Herrera (ecuatoriano) y Santiago A. Wills (inglés).

13 DE SEPTIEMBRE 1872.- Se suprime como cabecera departamental de El Paraíso a Yuscarán. Sin embargo, 1874 se volvió a restablecer.

13 DE SEPTIEMBRE 1977.- Los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, visitan Honduras. Septiembre 15, 1821 Se proclama en Guatemala la Independencia de Centro América. 

13 DE SEPTIEMBRE 1978.- El Huracán Greta azotó la costa norte de Honduras. 1,200 viviendas fueron dañadas, el 75% de casas de Roatán sufrieron daños y se registró una muerte.

13 DE SEPTIEMBRE 1979.- Nace Julio César de León, futbolista hondureño.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

12 DE SEPTIEMBRE

12 DE SEPTIEMBRE 1812. El Gobernador y Capitán General de Guatemala, mandó jurar a todo el Reino de Guatemala (en el cual pertenecía Honduras), la Constitución Política de la Monarquía Española, en 1812.

12 DE SEPTIEMBRE 
1860.- Es fusilado por el orden del presidente de Honduras, el Mercenario y Filibustero estadounidense William Walker en Trujillo, Honduras. Su misión era “Expandir y esclavizar los pueblos no conquistados” basado en la Doctrina del Destino Manifiesto.

12 DE SEPTIEMBRE 1931.- En Honduras Británica, un ciclón causa la muerte de más de 700 personas y centenares de heridos.

martes, 11 de septiembre de 2018

11 DE SEPTIEMBRE

11 DE SEPTIEMBRE 1896.- Se crea el Municipio de Tambla en el departamento de Lempira. Fue una Aldea de Tomalá. 

11 DE SEPTIEMBRE 1919.-
 Los marinos de Estados Unidos invaden Honduras.


11 DE SEPTIEMBRE 1926.- Muere en la ciudad de Nueva Orleans, El Doctor Policarpo Bonilla presidente de Honduras. Fue fundador del Partido Liberal de Honduras.

11 DE SEPTIEMBRE 1967.- Los rotarios téleños, donan el terreno donde hoy se ubica el Hospital de Área de aquél precioso puerto.

lunes, 10 de septiembre de 2018

10 DE SEPTIEMBRE

10 DE SEPTIEMBRE 1919.- El Ejército Revolucionario de Oriente ataca la ciudad de Danlí, en el contexto de la Guerra Civil derivada de los conflictos políticos internos, ya que el presidente Francisco Bertrand intentó perpetuarse en el poder.

10 DE SEPTIEMBRE 1980.- Se publica en el Diario Oficial la Gaceta la ley que contiene el “Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en Honduras”.

10 DE SEPTIEMBRE 1990.- Bajo la sugerencia de la ONU en 1954, el 31 de mayo de 1990, Honduras, ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño mediante el decreto número 75-90, como instrumento que reúne los principios esenciales para garantizar a la niñez el acceso a su bienestar general y fijó el 10 de septiembre como el Día del Niño.

En 1996 se aprobó el código de la Niñez y la adolescencia.

domingo, 9 de septiembre de 2018

09 DE SEPTIEMBRE

09 DE SEPTIEMBRE 1541.- En la localidad de Santiago de los Caballeros (en las laderas del Volcán de Agua, Guatemala), la viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura su cargo como gobernadora del reino de Guatemala (que comprendía Guatemala, Belice, Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). Morirá al día siguiente cuando un terremoto derrumba la capilla donde rezaba.

09 DE SEPTIEMBRE 1919.- El médico juticalpense Dr. Francisco Bertrand Barahona, es depuesto de la presidencia del país.

09 DE SEPTIEMBRE 1921.- Se decreta la “Constitución Política de la República Federal de Centroamérica”. Guatemala, El Salvador y Honduras constituyen una Federación Centroamericana e Independiente que se denomina la República de Centroamérica. Nunca se llegó a promulgar, porque se le dio Golpe de Estado al presidente de Guatemala.

09 DE SEPTIEMBRE 2022.- El Congreso Nacional de Honduras, aprobó el 9 de septiembre de cada año, como “Día del Folklore Nacional”.

El decreto está orientado a declarar el 9 de septiembre de cada año como el “Día del Folklore Hondureño” en memoria de periodista y escritor Jorge Montenegro.

sábado, 8 de septiembre de 2018

08 DE SEPTIEMBRE

08 DE SEPTIEMBRE 1525.- Llegan a Honduras, los primeros médicos Españoles Pedro López y Diego de Pedraza.

08 DE SEPTIEMBRE 1525.- Hernán Cortés desembarca en Puerto Caballos, hoy Cieneguita. 

08 DE SEPTIEMBRE 1941.- Muere Augusto Constantino Coello Estévez quién fue el autor del Himno Nacional de Honduras. Además de escritor fue  catedrático, abogado, político y diplomático. 

08 DE SEPTIEMBRE 1987.- Se creó el municipio de Las Vegas, en el departamento de Santa Bárbara. Fue una aldea de San Pedro de Zacapa. Tanto Las Vegas como El Mochito están relacionados con la minería desde 1943. Actualmente posee 7 aldeas y 84 caseríos.

viernes, 7 de septiembre de 2018

07 DE SEPTIEMBRE

07 DE SEPTIEMBRE 1863.- Se rinde incondicionalmente la ciudad de Comayagua, presidida por el Senador Francisco Montes ante el avance de las Tropas de Guatemala que junto a General hondureño José María Medina habían tomado control de Santa Rosa de los llanos.

07 DE SEPTIEMBRE.-
Día del Taxista Hondureño.

jueves, 6 de septiembre de 2018

06 DE SEPTIEMBRE

06 DE SEPTIEMBRE 1531.- Se designa a Trujillo como sede del Obispado, que había sido fundado en 1527 por el Papa Clemente VII. 

06 DE SEPTIEMBRE 1830.-
Dionisio de Herrera gana las elecciones de Honduras, y asume la presidencia en su primer periodo federal.  

06 DE SEPTIEMBRE 1865.- Se instala la Asamblea Nacional Constituyente en Comayagua, bajo la dirección del Canónico y Dr. Florencio Estrada en donde se elimina la cámara del Senado y el Poder Legislativo pasó a ser Unicameral (todavía se mantiene). 

06 DE SEPTIEMBRE 1961.- Once personas son "ejecutados" en Los Laureles, Comayagüela, acusados supuestamente de gestar un golpe de estado.

06 DE SEPTIEMBRE 1986.- Nace la Sociedad Hondureña de Alergia e Inmunología.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

05 DE SEPTIEMBRE

05 DE SEPTIEMBRE 1917.- Se declara al actual municipio de la Libertad, Comayagua, cabecera del Distrito de Meambar.

05 DE SEPTIEMBRE 1979.-
Decretase la obligatoriedad de la Tarjeta de Vacunación Infantil.

05 DE SEPTIEMBRE 1980.- Se declara al sitio Maya de Copán “Patrimonio Mundial de la Humanidad”, por la Unesco. Es un sitio de valor científico, histórico, antropológico y estético. Del siglo V al siglo IX d. C, fue la capital de un importante reino del periodo Clásico.

martes, 4 de septiembre de 2018

04 DE SEPTIEMBRE

04 DE SEPTIEMBRE 1821.- Se celebró sesión de Cabildo Extraordinario en Guatemala, para abordar el tema de la independencia.

04 DE SEPTIEMBRE 1838.
- Nace en Danlí, El Paraíso, el Dr. Manuel Gamero Idiáquez, precursor de los estudios sobre el vitíligo.

04 DE SEPTIEMBRE 1937.- Se inicia la organización de la Cruz Roja Hondureña con su la primera reunión de los fundadores, aunque hasta el 6 de Octubre de ese mismo año, se le da personería jurídica.

lunes, 3 de septiembre de 2018

03 DE SEPTIEMBRE

03 DE SEPTIEMBRE 1543.- La actual Ciudad de Gracias, del actual departamento de Lempira, se convierte en la primera capital de lo que hoy es Centroamérica. Se emite en la ciudad de Valladolid, España el Real decreto, para establecer la “Real Audiencia y Chancilleria de los Confines”.

03 DE SEPTIEMBRE 1863.- Nace Miguel Paz Baraona, trigésimo sexto Presidente de Honduras. Originario de Pinalejo, Quimistán, Santa Bárbara. Se le considera uno de los mejores Gobiernos en nuestra historia. Inició un proceso de reconciliación (después de la guerra civil de 1924), puso las bases para la creación de nuestra actual moneda Nacional (1926), entre otros.

03 DE SEPTIEMBRE 1903.-
Fúndase la "Sociedad Estudiantil Médico-Quirúrgica".


03 DE SEPTIEMBRE 1985.- La Corte Suprema de Justicia, avala el anteproyecto de la Ley del Estatuto del Médico Empleado.

domingo, 2 de septiembre de 2018

02 DE SEPTIEMBRE

02 DE SEPTIEMBRE 1902.- Sea el Municipio San Cristóbal o Colorado en el departamento de Atlántida. En 1926 debido a las inundaciones provocada por el Río Leán, se trasladó a la Aldea de Esparta. Actualmente es el municipio de Esparta.

02 DE SEPTIEMBRE 1904.- Se promulgó la séptima Constitución de la República de Honduras y se deroga la de 1894. Esta nueva carta magna aboga por la restauración de la República Centroamérica, además de prohibir la reelección presidencial.

02 DE SEPTIEMBRE 1907.- El actual municipio de Belén Gualcho se une al departamento de Ocotepeque, cuando este último fue crea en Febrero de 1906, con el nombre de Belén de Ocotepeque.

02 DE SEPTIEMBRE 1986.-
Honduras es sede del Primer Simposium Internacional sobre Enfermedades 
Neurológicas y Embarazo.

sábado, 1 de septiembre de 2018

01 DE SEPTIEMBRE (Día de la Bandera)

01 DE SEPTIEMBRE 1987. Se creó el municipio de Trojes, en el departamento de El Paraíso. Después que el fallo de la Corte Internacional de Justicia ratificara las posesiones de Honduras, esta ciudad quedó dentro de nuestra jurisdicción. Norman Ponce fue su primer Alcalde.

01 DE SEPTIEMBRE 1995.
- El Decreto Legislativo Número 84-95 del 23 de mayo de 1995, siendo Presidente de la República Carlos Roberto Reina, declaró el 1 de septiembre de cada año como Día de la Bandera Nacional en vez del 14 de junio como se venía haciendo hasta ese momento.