lunes, 31 de diciembre de 2018

EN EDICIÓN 



SI DESEA COLABORAR CON ALGUNA FECHA O 
MOMENTO MEMORABLE... ENVIÉ SU COMENTARIO AL:

CELULAR:
9747-2232
O AL CORREO:
elmerdel84@gmail.com

31 DE DICIEMBRE

31 DE DICIEMBRE 1842.- Finaliza su primer período como presidente del Estado de Honduras, Francisco Ferrera. Se le recuerda por su apodo “Mulato de hierro”, y por aliarse con el presidente de Guatemala Rafael Carrera para el derrocamiento de Francisco Morazán. 

31 DE DICIEMBRE 1846.- Finaliza el período presidencial Coronado Chávez. Primer Presidente de Honduras con raíces indígenas (por su lado materno). Fue Carpintero antes, durante y después de ejercer su mandato. 

31 DE DICIEMBRE 1881.- Se reglamenta la enseñanza médica teórico práctica, originando la Facultad de Medicina, cuyo primer Decano es el Dr. Carlos E. Bernhard.

31 DE DICIEMBRE 1986.- El Ministerio de Salud, crea la Comisión Nacional de Inmunología Clínica.

domingo, 30 de diciembre de 2018

30 DE DICIEMBRE

30 DE DICIEMBRE 1825.- Contrae matrimonio José Francisco Morazán Quezada con María Josefa Francisca Úrsula de la Santísima Trinidad Lastiri viuda de Travieso de Morazán a sus 33 años, en la Catedral de Comayagua. De ese matrimonio nació su única hija legitima Adela Morazán Lastirí.

30 DE DICIEMBRE 1890.- Costa Rica solicita alianza armada con Honduras, en el caso que Colombia atacara territorio de esa nación. El embajador costarricense Pedro Pérez Zeledón se reúne con el Presidente de Honduras Luis Bográn para la negociación del tratado de defensa.

sábado, 29 de diciembre de 2018

29 DE DICIEMBRE

29 DE DICIEMBRE 1888.- Se le dio categoría de Municipio a Nueva Celilac en el departamento de Santa Bárbara. En la época Virreinal formó parte del Curato de Tencoa. Debido a la epidemia del siglo XVIII se trasladaron a un lugar llamado Tuliapa. Posee más de 8000 habitantes.

29 DE DICIEMBRE 1954.- El Drecreto-LeyN° 9 dicta el Código de Procedimientos Administrativos del recién creado Ministerio de Sanidad, dotándolo de 15 reparticiones. 

29 DE DICIEMBRE 1997.- El Banco Central de Honduras emite por primera vez el billete de L500.00 cuya impresión fue efectuada por la casa Inglesa Thomas De la Rue & Co. En el adverso del billete aparece el ideólogo de la Reforma Liberal Dr. Ramón Rosa y en el reverso Las minas del Rosario de San Juancito.

viernes, 28 de diciembre de 2018

28 DE DICIEMBRE

28 DE DICIEMBRE 1878.- Se anexa Texiguat al departamento de Tegucigalpa. El círculo de Texiguat estuvo compuesto por muchos lugares  que actualmente son municipios. En 1886, nuevamente se agrega a recién creado Departamento de El Paraíso. 


28 DE DICIEMBRE 1924.- 72021 votos dan la victoria electoral presidencial al médico santabarbarense Dr. Miguel Paz Baraona.

28 DE DICIEMBRE 1948.- Se fundó la Academia Hondureña de la Lengua. Su primer director fue Dr. Esteban Guardiola. Entre los invitados al evento estuvo Don Manuel Aznar, abuelo del ex presidente Español José María Aznar. 

Entre sus fundadores están: Rafael Heliodoro Valle, Esteban Guardiola, Luis Andrés Zúñiga, Silverio Laínez, Antonio Bermúdez, Julián López Pineda, Marcos Carías Reyes, Juan B. Valladares, Carlos Izaguirre, Antonio Ochoa Alcántara, Carlos M. Gálvez, Rubén Barahona, Alejandro Alfaro Arriaga, Joaquín Bonilla y Céleo Murillo Soto.

28 DE DICIEMBRE 1972.- Se crea El Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), mediante decreto No. 10. Se encarga de rectorar las políticas de formación profesional encaminada al desarrollo económico del país.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

27 DE DICIEMBRE

 27 DE DICIEMBRE 1945.- La República de Honduras ingresó al Fondo Monetario Internacional (FMI). A nivel teórico esta institución se crea para “asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional”, pero en la práctica ha tenido muchos cuestionamientos.

A raíz del ingreso de Honduras, se creó muchas instituciones que todavía están vigentes como el Banco Central de Honduras.

26 DE DICIEMBRE

26 DE DICIEMBRE 1849.- Inglaterra devuelve la isla del Tigre a Honduras. Después de que el Cónsul de Inglaterra Federico Chatfield (personaje nefasto en la historia centroamericana), había invadido de forma ilegal la Isla.


El Almirante General Phipps Holmy desaprueba las acciones del cónsul y devuelve la Isla al Gobierno de Honduras. 


El General hondureño José Santos Guardiola envió al Sr. M. Licona a tomar posesión y colocar la bandera del Estado de Honduras. 


26 DE DICIEMBRE 1860.- El Vicario del Cid lanzó una excomunión contra el Presidente José Santos Guardiola, que fue luego suspendida por la Santa Sede.


26 DE DICIEMBRE 1876.– Marco Aurelio Soto ordena la reparación del ferrocarril desde Puerto Cortes hasta Pimienta, casi totalmente inutilizado por falta de mantenimiento.

26 DE DICIEMBRE 1915.– Un terremoto destruye la ciudad de Gracias, en el actual departamento de Lempira. Fue tanta la destrucción que los habitantes se vieron obligados a mudarse temporalmente a la aldea El Refugio. Esta ciudad del Occidente de Honduras tiene una historia milenaria. 

Imagen: Fototeca José Gonzáles Paredes


26 DE DICIEMBRE 1972.- Se emite el decreto No. 8 de la Ley de Reforma Agraria. Entre otras cosas: “Se solicita  a los propietarios o poseedoras de tierras aptas para agricultura que no estén siendo adecuadamente aprovechadas, ponerlas a disposición del Instituto Nacional Agrario, de forma voluntaria”.