05 DE DICIEMBRE 1825.- La República Federal de Centroamérica de la cual Honduras fue parte, establece relaciones diplomáticas con Estados Unidos de América. Igualmente se envió varios delegados para establecer relaciones diplomáticas con varios países del mundo.
05 DE DICIEMBRE 1895.- Se separa del distrito de Manto el pueblo de San Francisco de la Paz, y se une a Juticalpa. Este municipio actualmente cuenta con 13 aldeas, 163 caseríos y más de 20,000 habitantes.
05 DE DICIEMBRE 1895.- Se crea el distrito de Catacamas, en el departamento de Olancho compuesto por los poblados de “El Real”, actualmente el municipio de Santa María del Real y “Dulce nombre” actualmente el municipio de Dulce nombre de Culmí.
05 DE DICIEMBRE 1934.- En Honduras, un
fuerte terremoto destruye las localidades de San Jorge, La Encarnación y San
Fernando Ocotepeque.
05 DE DICIEMBRE 1954.- Julio Lozano Díaz asume el poder en Honduras, tras la “Renuncia” de Juan Manuel Gálvez. 5 días después de asumir el poder, disolvió el Congreso, reemplazándolo por un Consejo Consultivo de Estado.
05 DE DICIEMBRE 1954.- Julio Lozano Díaz asume el poder en Honduras, tras la “Renuncia” de Juan Manuel Gálvez. 5 días después de asumir el poder, disolvió el Congreso, reemplazándolo por un Consejo Consultivo de Estado.
05 DE DICIEMBRE 1984.- Es publicada la Ley de la Autopsia Médica Obligatoria.
05 DE DICIEMBRE 1986.- Se crea el Municipio de Vallecillo, bajo acuerdo No. 1035-86 en el departamento de Francisco Morazán. Formó parte del municipio de Cedros. Su economía se baja principalmente en el rubro de Café. ¡Lugar muy bonito que todos debemos de visitar!
05 DE DICIEMBRE 1995.- Se crea La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) como un organismo descentralizado. Se encarga de ejecutar, mediante la regulación y coordinación de la política de telecomunicaciones en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario