Es una recopilación de la mayor parte de Fechas Conmemorativas de Honduras, día a día en el año. Esperemos su colaboración en su momento dado.
miércoles, 31 de octubre de 2018
31 DE OCTUBRE
martes, 30 de octubre de 2018
30 DE OCTUBRE
30 DE OCTUBRE 1998.- La ciudad de Tegucigalpa -y muchos lugares del país- sufrieron daños importantes tras el paso del huracán Mitch, que destruyó una parte de Comayagüela y los lugares bordeados por el río Grande o Choluteca. El huracán se mantuvo sobre el territorio hondureño por cinco días lo que ocasionó que la tierra no pudiera absorber tanta lluvia y aunado a la deforestación provocará graves inundaciones en todo el país, principalmente en Tegucigalpa.
30 DE OCTUBRE 2009.- Firma del acuerdo Tegucigalpa-San José, que
alivió la crisis política de ese año.
lunes, 29 de octubre de 2018
29 DE OCTUBRE
29 DE OCTUBRE 1900.- En El Rosario, Olancho, nace el maestro, político, diplomático y destacado médico Dr. Pablo Moneada Banegas.
29 DE OCTUBRE 1998.- Mitch tocó tierra en Honduras el 29 de octubre de 1998, cerca de la ciudad de Puerto Cortés. El huracán se desplazó lentamente sobre el país, provocando lluvias torrenciales que causaron inundaciones y deslizamientos de tierra generalizados. Las inundaciones alcanzaron alturas de hasta 20 pies (6 metros) en algunas áreas, arrasando pueblos enteros y dejando a miles de personas sin hogar.
29 DE OCTUBRE 2012.- Se decreta el “Día de la Etnia China en Honduras”. Según decreto No. 106-2012 el Congreso Nacional de Honduras reconoce el aporte de la comunidad China en nuestro país. El primer chino registrado en Honduras en 1880, se llamó Darío Yip y se estableció en San José de Colinas, en el Occidente departamento de Santa Bárbara.
domingo, 28 de octubre de 2018
28 DE OCTUBRE
sábado, 27 de octubre de 2018
27 DE OCTUBRE
27 DE OCTUBRE 1972.- Puesto en marcha el Plan de Financiamiento de Vivienda entre el Colegio Médico y el Banco Atlántida S. A.
27 DE OCTUBRE 1998.- A Honduras llega el huracán Mitch, tocó tierra en Guanaja y dejó evacuaciones, incomunicó poblados, derribó puentes y muelles.
viernes, 26 de octubre de 2018
26 DE OCTUBRE
26 DE OCTUBRE 1998.- El Huracán Mitch de Categoría 5, con vientos de 180 m.p.h (290 Km/h), arriba a la costa norte de Honduras. La imagen satelital fue tomada a 8:30 de la noche.
jueves, 25 de octubre de 2018
25 DE OCTUBRE
25 DE OCTUBRE 1907.- Muere el ex presidente de Honduras (1899-1903), Terencio Esteban Sierra Romero. Fue el primer presidente en otorgar concesiones Bananeras a compañías Estado Unidenses. Fue miembro activo de la Masonería.
miércoles, 24 de octubre de 2018
24 DE OCTUBRE
martes, 23 de octubre de 2018
23 DE OCTUBRE
lunes, 22 de octubre de 2018
22 DE OCTUBRE
22 DE OCTUBRE 1985.- Arrecia la presión del Colegio Médico sobre el gobierno para la aprobación de su Ley.
domingo, 21 de octubre de 2018
21 DE OCTUBRE
21 DE OCTUBRE 1811.- Nace Florencio Xatruch Villagra, en San Antonio de Oriente. Su familia fue parte de los migrante Catalanes que arribaron a Honduras en el siglo XVIII. Fue vice-presidente y héroe Centroamericano en la guerra contra el filibustero William Walker. Gracias a su apellido “Xatruch”, son llaman “Catrachos” a todos los hondureños.
21 DE OCTUBRE 1956.- Se decreta la Celebración del día de las Fuerzas Armadas de Honduras, en conmemoración al derrocamiento del gobierno de Julio Lozano Díaz. Esta Institución es de las más antiguas de nuestro país, ya que se fundó en 1825.
21 DE OCTUBRE 1956.- Asume el poder político de Honduras el Triunvirato formado por: General Roque J, Rodríguez, Mayor Roberto Gálvez Barnes, y el Coronel Héctor Caraccioli, después del derrocar a Julio Lozano Díaz.
21 DE OCTUBRE 1956.-Golpe de Estado en Honduras. Las Fuerzas Armadas de Honduras derrocan al Presidente Julio Lozano Díaz. Emitió un decreto en donde disolvía el Congreso Nacional y se autoproclama Jefe del Estado. Asume el poder un triunvirato militar.
21 DE OCTUBRE 1971.- Accidentalmente fallece el Dr. Mario Mendoza Alvarado, pionero y propulsor del manejo moderno de los pacientes psquiátricos.
sábado, 20 de octubre de 2018
20 DE OCTUBRE
viernes, 19 de octubre de 2018
19 DE OCTUBRE
19 DE OCTUBRE 1892.– En Honduras, el Gobierno convierte en municipio la villa de El Progreso.
jueves, 18 de octubre de 2018
18 DE OCTUBRE
18 DE OCTUBRE 1855.- José Trinidad Cabañas es derrocado de la Presidencia de Honduras. Rafael Carrera presidente de Guatemala puso el ejército de ese país a disposición del General hondureño Juan López y los Generales guatemaltecos Joaquín Solares y Leando Godoy. La intromisión de la Élite de Guatemala en la Honduras del siglo XIX, fue una constante.
18 DE OCTUBRE 1999.- Inicia La negociaciones para el Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y Centroamérica. Surge de la II Cumbre de las Américas celebrada en Santiago de Chile ,en Abril de 1998.
martes, 16 de octubre de 2018
17 DE OCTUBRE
17 DE OCTUBRE 1820.- Se publica en Guatemala, el periódico “El amigo de la Patria”, bajo la dirección de José Cecilio del Valle. Este periódico de ideas moderadas fue muy importante su contribución fue vital para los procesos de Independencia.
17 DE OCTUBRE 1833.- Se crea el Puerto en la Isla del Tigre. Desde el año de 1848, se le llamó Puerto de Amapala y es hasta 1869, que se convierte en municipio. Fue capital de Honduras y de Centroamérica. Un lugar lleno de historia.
17 DE OCTUBRE 1821.- Llegan los Pliegos de Independencia al Ayuntamiento de Santa Bárbara. Juran la independencia pero adoptan el plan de la diputación de León en Nicaragua que consistía en esperar los sucesos políticos en México. La mayoría de los Ayuntamientos de Honduras se unen a la ciudad de Guatemala, a excepción de Comayagua que se une a México, Santa bárbara a León y Danlí que es la única que no juró la Independencia.
17 DE OCTUBRE 1842.- El Presidente de Honduras, General Francisco Ferrera protestó ante la ocupación del Soconusco, por parte de las Tropas Mexicanas. Dicho territorio fue parte de la Federación Centroamérica y después se disputó entre México y Guatemala.
17 DE OCTUBRE 1913.- Se anexa el Municipio de Lepaterique del Distrito de Ojojona a Tegucigalpa. Este es un poblamiento prehispánico de origen Lenca. La Toponimia (significado del nombre) está compuesta por Lepa (Tigre) y Terique (Montaña).
17 DE OCTUBRE 1985.- La Comisión Especial de las Fuerzas Armadas de Honduras, presenta su segundo informe sobre los desaparecidos en Honduras. Se da en el contexto de la Guerra Fría, la entrega del poder del país por parte de los militares a los civiles y la promulgación de una nueva Constitución.
17 DE OCTUBRE 2000.- El Banco Central de Honduras, emite nuevo diseño del Billete de 20 Lempiras. En su nuevo diseño se resaltan: El 50 aniversario de su fundación; la llegada del nuevo milenio y exaltar las actividades del proceso de reconstrucción y transformación de nuestro país.
16 DE OCTUBRE
lunes, 15 de octubre de 2018
15 DE OCTUBRE
domingo, 14 de octubre de 2018
14 DE OCTUBRE
sábado, 13 de octubre de 2018
13 DE OCTUBRE
13 DE OCTUBRE 1953.- Se decreta celebrar el “DIA DE LA CULTURA AMERICANA”, para rendir tributo a las obras realizadas por el pensador José Cecilio del Valle. Iniciativa propuesta por la Asociación de Escritores y Artistas Americanos, desde la Habana, Cuba.
13 DE OCTUBRE 1963.- Fallece el Dr. Napoleón Bográn Rodríguez, destacado clínico y auténtica joya de la medicina hondureña.
viernes, 12 de octubre de 2018
12 DE OCTUBRE
12 DE OCTUBRE 1820.- Se prohíbe la aplicación de azotes como castigo por, delitos cometidos. Este tipo de reformas están dentro del contexto de Constitución de Cádiz de 1812 (fue abolida en 1814, pero se puso en vigencia en 1820).
12 DE OCTUBRE 1908.- Se traslada la cabecera del Distrito de Orocuina al pueblo de Apacilagua, ambos municipios pertenecientes al departamento de Choluteca.
12 DE OCTUBRE 1997.- Más de 150 indígenas pertenecientes al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), derriba la estatua de Cristóbal Colón en Tegucigalpa, argumentando que “simboliza el comienzo de una brutal y asesina conquista del continente”.
jueves, 11 de octubre de 2018
11 DE OCTUBRE
miércoles, 10 de octubre de 2018
10 DE OCTUBRE
10 DE OCTUBRE 1963.- Se suprime la Guardia Civil de Honduras, después del Golpe de Estado Militar contra Villeda Morales y se crea el “Cuerpo Especial de Seguridad” (CES). Después de 1975 se convierte en la Fuerza de Seguridad Pública (FUSEP), bajo mando militar.
martes, 9 de octubre de 2018
09 DE OCTUBRE
lunes, 8 de octubre de 2018
08 DE OCTUBRE
domingo, 7 de octubre de 2018
07 DE OCTUBRE
07 DE OCTUBRE 1993 (o PRIMER SÁBADO DE OCTUBRE).- En el año 1993 se celebró por primera vez el Día Interamericano del Agua y se sigue celebrando anualmente el primer sábado de octubre. En el año 2002 se incorporó a esta iniciativa la Organización de los Estados Americanos (OEA).
sábado, 6 de octubre de 2018
06 DE OCTUBRE
06 DE OCTUBRE 1993.- Estado de Emergencia en Salud; declarada ilegal la huelga médica.
viernes, 5 de octubre de 2018
05 DE OCTUBRE
jueves, 4 de octubre de 2018
04 DE OCTUBRE
04 DE OCTUBRE 1827.- Nace en Tegucigalpa José Francisco Morazán Moncada, hijo Ilegitimo de Francisco Morazán y Francisca Moncada Fiallos. Acompañó a su padre hasta su muerte, posteriormente se radicó en Chinandega, Nicaragua.
04 DE OCTUBRE 1884.- Se anexan a la municipalidad de Cantarranas (San Juan de Flores), las aldeas de San Juancito y la San Francisco (actualmente es un municipio desde el 22 de Agosto de 1923). Hubo mucha contradicción con el nombre de este municipio, pero en 2011, se le restituye el nombre de 1666 “Cantarranas”.
miércoles, 3 de octubre de 2018
03 DE OCTUBRE
03 DE OCTUBRE 1821.- Llegan los pliegos de Independencia al Ayuntamiento de Trujillo, Juran la Independencia y la unión a Guatemala. Firma el acuse de recibo del acta, Antonio Gatay.
martes, 2 de octubre de 2018
02 DE OCTUBRE
lunes, 1 de octubre de 2018
01 DE OCTUBRE
01 DE OCTUBRE 1963.- En Honduras, el presidente democrático Ramón Villeda Morales es derrocado por un golpe militar encabezado por Oswaldo López Arellano.
01 DE OCTUBRE 1993.- Huelga general de los médicos hondureños en la defensa de su Estatuto-Ley