17 DE OCTUBRE 1833.- Se fundó el Puerto de Amapala, en la isla del Tigre. Este lugar es rico en historia, ya que ha sido desde la Capital de la República, hasta la puerta más importante en el pacífico de nuestro país.
17 DE OCTUBRE 1820.- Se publica en Guatemala, el periódico “El amigo de la Patria”, bajo la dirección de José Cecilio del Valle. Este periódico de ideas moderadas fue muy importante su contribución fue vital para los procesos de Independencia.
17 DE OCTUBRE 1833.- Se crea el Puerto en la Isla del Tigre. Desde el año de 1848, se le llamó Puerto de Amapala y es hasta 1869, que se convierte en municipio. Fue capital de Honduras y de Centroamérica. Un lugar lleno de historia.
17 DE OCTUBRE 1821.- Llegan los Pliegos de Independencia al Ayuntamiento de Santa Bárbara. Juran la independencia pero adoptan el plan de la diputación de León en Nicaragua que consistía en esperar los sucesos políticos en México. La mayoría de los Ayuntamientos de Honduras se unen a la ciudad de Guatemala, a excepción de Comayagua que se une a México, Santa bárbara a León y Danlí que es la única que no juró la Independencia.
17 DE OCTUBRE 1842.- El Presidente de Honduras, General Francisco Ferrera protestó ante la ocupación del Soconusco, por parte de las Tropas Mexicanas. Dicho territorio fue parte de la Federación Centroamérica y después se disputó entre México y Guatemala.
17 DE OCTUBRE 1913.- Se anexa el Municipio de Lepaterique del Distrito de Ojojona a Tegucigalpa. Este es un poblamiento prehispánico de origen Lenca. La Toponimia (significado del nombre) está compuesta por Lepa (Tigre) y Terique (Montaña).
17 DE OCTUBRE 1985.- La Comisión Especial de las Fuerzas Armadas de Honduras, presenta su segundo informe sobre los desaparecidos en Honduras. Se da en el contexto de la Guerra Fría, la entrega del poder del país por parte de los militares a los civiles y la promulgación de una nueva Constitución.
17 DE OCTUBRE 2000.- El Banco Central de Honduras, emite nuevo diseño del Billete de 20 Lempiras. En su nuevo diseño se resaltan: El 50 aniversario de su fundación; la llegada del nuevo milenio y exaltar las actividades del proceso de reconstrucción y transformación de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario