viernes, 30 de noviembre de 2018

30 DE NOVIEMBRE

30 DE NOVIEMBRE 1883.- Toma Posesión del cargo de presidente de la República, Luís Bográn Barahona. La familia Bográn es descendiente del Coronel francés Romain Beaugrand (su apellido fue castellanizado a Bográn).

30 DE NOVIEMBRE 1891.- Toma posesión por segunda vez, como presidente de la República el General Ponciano Leiva,  por el partido Progresista. Durante su gobierno se fijó los límites fronterizos del Departamento de Comayagua y Yoro. 

30 DE NOVIEMBRE 1977.– Nace Mario Iván Guerrero, futbolista hondureño.

30 DE NOVIEMBRE 1982.– Se creo el Comité de Familias de Desaparecidos en Honduras, COFADEH; doce familias de 69 que eran víctimas de la desaparición forzada, decidieron conformar una organización con el objetivo con recuperar con vida a sus parientes desaparecidos por el Estado.

30 DE NOVIEMBRE 1994.- Esta celebración se originó, cuando el Congreso Nacional de Honduras aprobó el Decreto Legislativo No. 136-94, que declaró el 30 de noviembre como Día del Compositor Hondureño. La fecha elegida coincide con el natalicio del compositor hondureño Rafael Coello Ramos, considerado uno de los músicos más importantes de la historia de Honduras.

jueves, 29 de noviembre de 2018

29 DE NOVIEMBRE

29 DE NOVIEMBRE 1932.- El general José María Fonseca atacó la ciudad capital, Tegucigalpa, previamente había enviado ultimátum al líder liberal Vicente Mejía Colindres de que entregara la ciudad, sin mediar resistencia. Siendo derrotado el 29 de noviembre y retrocediendo hasta El Sauce. Fonseca fue nuevamente obligado a retroceder hasta el occidente de Honduras, al no poder controlar los avances del general Carlos Sanabria.

29 DE NOVIEMBRE 1981.- Honduras realiza las primeras Elecciones democráticas, después que las Fuerzas Armadas entregaran el poder. Con una participación del 77.95%, el candidato del Partido Liberal Roberto Suazo Córdova gana la elección y 44 de los 82 diputados. 

29 DE NOVIEMBRE 1991.- Se inaugura el hospital San Marcos, en el departamento de Ocotepeque. En 1975, se compró el terreno, pero hasta 1978 inicia su construcción.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

28 DE NOVIEMBRE

28 DE NOVIEMBRE1845.- Se firma un armisticio en Sumpul (El Salvador) y La Paz en Sensenti (Honduras) entre los Ejércitos de Honduras y El Salvador. Es uno de los primero enfrentamientos entre las nacientes Estados. Honduras pide una indemnización por la agresión salvadoreña, que consistía en el Departamento de San Miguel, con el río Lempa con linderos, el Puerto de la Unión entre otros. Al finalizar noviembre de 1845, Honduras nombra a Rafael Ordoñez como Comandante de Armas en el Puerto de la Unión.

28 DE NOVIEMBRE 1859.- Se firma en Comayagua el tratado Cruz-Wyke, entre la República de Honduras y Gran Bretaña, con la cual se reconoce a La Mosquitia, Roatán, Guanaja, Elena, Utila, Barbareta y Morat como parte de nuestro país.

28 DE NOVIEMBRE 1886.- El Estado de Honduras, otorga títulos de “Propiedad Comunal” de 9,000 hectáreas de tierra, a la comunidad de Cristales y Río Negro en Trujillo, departamento de Colón. Se da en el contexto de la Reforma Liberal en Honduras.

28 DE NOVIEMBRE 2021.- Una coalición de tres partidos políticos Partido Libertad y Refundación, Partido Salvador de Honduras y Partido Innovación y Unidad (PINU), ganan las elecciones presidenciales en Honduras. Es un hecho inédito ya que por primera vez en la historia se rompe el bipartidismo de los Liberales y Nacionalistas.

martes, 27 de noviembre de 2018

27 DE NOVIEMBRE

27 DE NOVIEMBRE 1864.- Muere en Santa Cruz de Yojoa, Honduras, el sacerdote Manuel de Jesús Subirana. A él se le debe la evangelización de las zonas de la Mosquitia, Yoro y el oriente del país. Abogó por la protección de las comunidades indígenas y sus tierras. ¡Personaje histórico!

27 DE NOVIEMBRE 1891.- Terencio Sierra (El tamagás de Coray) inicia un movimiento armado junto a habitantes del sur de Honduras, para derrocar al Gobierno de Ponciano Leiva. Éste último, declara “Estado de Sitio” en Choluteca y Tegucigalpa.

27 DE NOVIEMBRE 1920.- Dictaminase el Reglamento Sanitario para el ejercicio de la prostitución.

27 DE NOVIEMBRE 1962.- Se reporta el primer caso de Histoplasmosis, diagnosticado en el país.

lunes, 26 de noviembre de 2018

26 DE NOVIEMBRE

26 DE NOVIEMBRE 1908.- Nace en Ocotepeque, el destacado pediatra Dr. José Ramón Adolfo Villeda Morales, Presidente de la nación de 1957 a 1963.

26 DE NOVIEMBRE 1989.- En Honduras se realizan las elecciones generales; resulta electo presidente Rafael Leonardo Callejas.

domingo, 25 de noviembre de 2018

25 DE NOVIEMBRE

25 DE NOVIEMBRE 1907.- Se registra ante el Estado de Honduras la marca “Singer”. Esta empresa de máquinas de coser estadounidense, fue fundada en 1851. En Honduras, tuvo un impacto sobre todo en la  economía doméstica y la pequeña industria.

25 DE NOVIEMBRE 1925.- Se fundó el Club Deportivo Marathón. En una reunión de amigos en la ciudad de San Pedro Sula, dirigido por Eloy Montes se improvisó una asamblea para la fundación del club. Ganó su primer título en 1979. Posee 12 títulos nacionales (Liga, Copa y Supercopa).

25 DE NOVIEMBRE 1928.- El presidente Electo de Estados Unidos Herbert Hoover, visitó la Isla de Amapala y el Puerto Cutuco, en El Salvador. El presidente electo de Honduras Vicente Mejía Colindres lo recibió. Era la primera vez que un dignatario visitaba Honduras.

25 DE NOVIEMBRE 1969.- Se declara a la Orquídea de la especie Rhyncholaelia Digbyana variante fimbripetala, como Flor Nacional de Honduras. Es endémica. Entre 1946 a 1969 la flor nacional fue la rosa. Al momento de su aprobación se clasificaba como la especia “Brassavola”, pero cambió con las nuevas clasificaciones taxonómicas.


sábado, 24 de noviembre de 2018

24 DE NOVIEMBRE

24 DE NOVIEMBRE 1964.- Se publica la Ley Orgánica del Colegio Médico de Honduras.

24 DE NOVIEMBRE 1966.- Muere en Bratislava, Checoslovaquia en un accidente aéreo el escritor y periodista Ramón Amaya Amador. Escribió su primera novela mientras trabaja en los camp

os bananeros. Sus escritos fueron prohibidos tildados de comunistas.

24 DE NOVIEMBRE 1986.- Se crea el municipio de las Lajas, en el departamento de Comayagua, bajo decreto No 1015-86. Durante el Gobierno de José Simón Azcona. Fue una parte del municipio de Ojo de Agua. Cuanta con 9 aldeas y 41 caseríos.

El Dr. Mauro Plateros, es el primer alcalde del municipio Las Lajas, Comayagua.

24 DE NOVIEMBRE 2013.- En Honduras se celebrarán las elecciones generales para elegir al próximo presidente. 
Juan Orlando Hernández – Partido Nacional
Xiomara Castro – Partido Libre
Mauricio Villeda – Partido Liberal
Salvador Nasralla – PAC

viernes, 23 de noviembre de 2018

23 DE NOVIEMBRE

23 DE NOVIEMBRE 1946.- Se crea en Instituto Geográfico Nacional de Honduras, mediante acuerdo No 61, adscrito a la Secretaria de Guerra, Marina y Aviación. Actualmente, pertenece al Instituto de la Propiedad.
Imagen: Mapa realizado por Jesús Aguilar Paz


23 DE NOVIEMBRE 1961.- Entra en vigencia la Ley Orgánica de la Dirección General de Asistencia Médico-Social.

23 DE NOVIEMBRE 2018.- Arrestan en Miami, Estados Unidos, al narcotraficante Juan Antonio Hernández, “Tony Hernández”. Fue diputado del Partido Nacional, por el departamento de Lempira y hermano del Ex presidente de Honduras. Está condenando a cadena perpetua.

jueves, 22 de noviembre de 2018

22 DE NOVIEMBRE

22 DE NOVIEMBRE 1777.- Nace en la actual ciudad de Choluteca, Honduras José Cecilio Díaz del Valle. Se le considera uno de los personajes más importantes de la historia Hispanoamericana del siglo XIX. Fue desde Alcalde Guatemala hasta Canciller de México. 

22 DE NOVIEMBRE 1824.- 
Se aprueba la Constitución de la República Federal de Centroamérica. Honduras, junto a Costa Rica, Nicaragua, El Salvador,  Guatemala y parte de Chiapas la conforman. Nacía así LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTROAMÉRICA (1824-1841). ¡Grande Centroamérica unida!


22 DE NOVIEMBRE 1824.- Honduras como parte de la República Federal de Centroamérica, ABOLIÓ la esclavitud, siendo uno de las primeras regiones del mundo en hacerlo. Se crea un fideicomiso y una serie de recomendación para el pago de esclavos.

22 DE NOVIEMBRE 1868.- Se creó el departamento de la Mosquitia, durante el gobierno de José María Medina. Dividió parte del departamento de Yoro y se constituyó un nuevo departamento. Este no funcionó hasta que en 1957, que se crea el actual departamento de Gracias a Dios.  

22 DE NOVIEMBRE 1895.- El presidente Policarpo Bonilla manda a construir en el astillero de Kiel, Alemania el Vapor “Tatumbla”. Fue un intento de organizar nuestra Fuerza Naval. Esta rama de las Fuerzas Armadas de Honduras se encarga de la protección de nuestros mares. En la época colonial el Ejército del Imperio Español del cual formamos parte, tuvo presencia y realizó muchas acciones bélicas sobre todo en el mar Caribe con los ingleses.

22 DE NOVIEMBRE 1971.- El gobierno constitucional de Honduras presidido por el Doctor Ramón Ernesto Cruz incorpora a la soberanía nacional a las Islas Santanilla o del Cisne, conforme decreto No. 4. 

22 DE NOVIEMBRE 2009.- Se conmemora en Honduras el Día del Economista con el objetivo de agradecer la labor ejercida por todos y cada uno de los economistas que en sus diferentes puestos de trabajos velan por el bienestar económico del país. Se celebra en honor a José Cecilio del Valle, destacado economista y redactor del acta de independencia de Centroamérica.

22 DE NOVIEMBRE 2011.- Se firma el tratado de Libre comercio entre México y Centroamérica. Para el año 2016, el 21% del comercio de México con América Latina lo realizó con nuestros países.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

21 DE NOVIEMBRE

21 DE NOVIEMBRE 1821.- Comayagua le declara la guerra a Tegucigalpa. Juan Lindo toma posesión de la Gobernación de Comayagua. “Tegucigalpa es un pueblo libre; no ofende la libertad de los otros ni menos perturba el orden que hayan adoptado: pero Tegucigalpa será el SEPULCRO  de los enemigos de la libertad y derechos”.

21 DE NOVIEMBRE 1831.- Asaltan y toman control a las 8 de la noche de la Fortaleza de San Fernando de Omoa como una acción contrarrevolucionaria por la Independencia de Honduras, por el español Ramón Guzmán y 200 soldados. Ese mismo día el Coronel Mexicano Vicente Domínguez asaltó la goleta “Fenix” y tomó control del Puerto de Trujillo. El objetivo era tomar control de Comayagua y devolver el poder a la Corona Española. Esta invasión contaba con el apoyo del Capitán General de Cuba. El gobierno del Estado de Honduras movilizó tropa y puso bajo el mando al Coronel José María Gutiérrez, los Tenientes Coroneles José del Rosario López y Francisco Ferrera y al Capitán José Trinidad Cabañas.


21 DE NOVIEMBRE 
1848.- Se subleva el General José Santos Guardiola en Tegucigalpa, contra el Gobierno de Juan Lindo. Guardiola es el único presidente asesinado durante el ejercicio de sus funciones.

martes, 20 de noviembre de 2018

20 DE NOVIEMBRE

20 DE NOVIEMBRE 1542.- El Emperador Carlos V expide las ordenanzas de Barcelona, para el Gobierno de las Indias. 

20 DE NOVIEMBRE 1821.- Nace el ex presidente Ponciano Leiva, en Ceguaca, departamento de Santa Bárbara. Fue presidente de Honduras en 4 ocasiones. 2 de forma provisional y las otras de forma directa. Muere en Santa Cruz de Yojoa.

20 DE NOVIEMBRE 1857.- De cólera morbus muere en Comayagua, el Obispo de Honduras, Hipólito Casiano Flores.

20 DE NOVIEMBRE 1884.- El Estado de Honduras deniega la solicitud de  convertirse en municipio a los “comunes de Indios” de San Andrés, departamento de Gracias. Su nombre originario es Guaxinlaca. Hasta 1889 se convierte en Municipio.

lunes, 19 de noviembre de 2018

19 DE NOVIEMBRE

19 DE NOVIEMBRE 1821.- Nace el ex presidente Ponciano Leiva, en Ceguaca, departamento de Santa Bárbara. Fue presidente de Honduras en 4 ocasiones, 2 de forma provisional. Muere en Santa Cruz de Yojoa. 

19 DE NOVIEMBRE 1892.- Se le concede Amnistía al General Manuel Bonilla, con la promesa de dedicarse a una vida pacífica, pero este al salir, continuó las actividades conspirativa en Olancho.

19 DE NOVIEMBRE 1943.
- Muere José Froylán de Jesús Turcios Canelas (Froylán Turcios), en San José, Costa Rica. Junto a Juan Ramón Molina se le considera uno de los intelectuales de Honduras más importantes de principios del siglo XX. Su escrito más famoso es la “Oración del hondureño”, publicado en París, en 1932.


19 DE NOVIEMBRE 1962.- A los 80 años, fallece el conspicuo galeno juticalpense Dr. Ernesto Argueta Ayes.

19 DE NOVIEMBRE 2014.- Encuentra el cuerpo sin vida de Mis Mundo Honduras, María José Alvarado Muñoz y su hermana en Santa Bárbara. El Feminicidio lo realizó el novio de su hermana Plutarco Ruiz. En Mayo de 2017 se le encontró culpable y enfrenta una condena entre 45 y 60 años. 

domingo, 18 de noviembre de 2018

18 DE NOVIEMBRE

18 DE NOVIEMBRE 1908.- Se registra la Marca extranjera “Emulsión Scott”, para el tratamiento de la Bronquitis. Es bien interesante este dato ya que esta Marca nace en 1876, en New York y se expandió por toda Latinoamérica.

18 DE NOVIEMBRE1929.- Se fusiona la Cuyamel Fruit Company con la United Fruit Company. Es una de las fusiones de empresas más grande de la Historia. Samuel Zemurray vendió su compañía a cambio de 300,000 acciones valoradas en 32 millones de dólares. Se monopoliza el rubro del banano.
Al 31 de diciembre de 1928, la Cuyamel Fruit Company poseía: Un ingenio en la Lima, Cortés capaz de producir 1,500 toneladas de azúcar diaria; 16 vapores; 146 millas de línea de ferrocarril; 250,000 acres de Terreno de las cuales 26,149 en Honduras. El total de activos fijos ascendía a $26.000,000.
Con esta fusión además adquiere todos los derechos y privilegios que había otorgado el Estado de Honduras. Esta fusión se da en el contexto de la crisis económica del Capitalismo de 1929.

18 DE NOVIEMBRE 1960.
- La Corte Internacional de Justicia, emitió el fallo definitivo ratificando las posiciones de Honduras establecidas en el Laudo del Rey de España del 23 de diciembre de 1906 y obligando a Nicaragua a cumplirla al pie de la Letra. 
Imagen: Diario la Prensa de Nicaragua

18 DE NOVIEMBRE 1971.- Tensión entre el Colegio Médico y la Junta Directiva del Seguro Social, por la arbitraria destitución de 12 médicos colegiados.

sábado, 17 de noviembre de 2018

17 DE NOVIEMBRE

17 DE NOVIEMBRE 1885.- Nace en Tegucigalpa, la Artista de la pintura Teresa Victoria Fortín Franco (Terecita Fortín). Artista autodidacta, que destacó en el país y en el extranjero. En 1978 se le otorgó el premio Nacional de Arte Pablo Zelaya Sierra.

17 DE NOVIEMBRE 1912.- Se registra la primera Patente realizada por un hondureño. El Ceibeño Eduardo Piñas patentó “Un aparejo”, que es un artefacto que se coloca en las bestias para transportar productos, en este caso, para el trasladar banano.

17 DE NOVIEMBRE 1915.- Se creó la primera escuela a nivel primario del pueblo misquito en la localidad de Yapuwas, durante el gobierno de Francisco Bertrand. Se tardó 55 años el Estado de Honduras en fundar una escuela después de la anexión en 1860.

17 DE NOVIEMBRE 1917.- Se crea el municipio de Limón, en el depto de Colón . El Señor J. Antonio Rivas presentó solicitud en nombre de los vecinos de Limón, Limoncito y Francia. Formó parte de la municipalidad de Santa Rosa de Aguan. Tu toponimia se origina por la gran cantidad de árboles de limón que se encuentran.

viernes, 16 de noviembre de 2018

16 DE NOVIEMBRE

16 DE NOVIEMBRE 1820.- El Alcalde de Tegucigalpa Narciso Mallol ordena al alcalde de la vara Seberino Reyes se instale un ayuntamiento (Alcaldía) en Comayagüela. La razón principal es que el poblado tenía más de “1000 almas” y era necesario “darle a los indios en las elecciones de cargos públicos como ciudadanos que son”. Para el 26 de Noviembre se nombra un Alcalde, cuatro regidores y un Procurador Síndico. Por, 117 años Comayagüela tuvo su propio alcalde, hasta 1937 que se formó el Distrito Central.

16 DE NOVIEMBRE 1849.- Nace Terencio Esteban Sierra Romero apodado “El tamagás de Coray”. Fue presidente de Honduras de 1899-1903. En su Gobierno se dan las primeras concesiones Bananeras y se apertura la primera ruta comercial del banano hacía New Orleans. Fue miembro de la Logia Masónica.

16 DE NOVIEMBRE 1932.- Tiburcio Carías Andino y Abrahan Williams, ganan la presidencia de Honduras. Con 20,000 votos de diferencia Carías venció al candidato liberal Ángel Zuniga Huete y al candidato del Partido Comunista de Honduras. De los 16 años de Gobierno, solamente 4 fue de forma Constitucional.

16 DE NOVIEMBRE 1967.- Se crea la carrera de Microbiología de la Universidad Nacional Autónoma.

16 DE NOVIEMBRE 2017.- El Gobierno de Honduras en un acto proselitista da como inaugurado el proyecto de las Zonas de empleo (ZEDE). Hasta esa fecha, según el Gobierno había 80,000 empleos generados, en los 16 proyectos presentados con ese modelo. “Para este jueves, solo para una operación, vamos a tener cartas de garantía de bancos y empresas para generar los primeros 60,000 empleos y, con el ritmo con el que avanza el país, se podrán generar 150,000 empleos por años” afirmó el ex presidente Juan Orlando Hernández. 

jueves, 15 de noviembre de 2018

15 DE NOVIEMBRE

15 DE NOVIEMBRE 1879.- Se solicita disolver la Municipalidad de Nueva Armenia, del departamento de Tegucigalpa (actual Francisco Morazán) por falta de habitantes y unirse a San Buenaventura. En 1889, forma parte del distrito de Sabanagrande.

15 DE NOVIEMBRE 1954.- El presidente Juan Manuel Gálvez se retira de la presidencia del país, aduciendo mal estado de salud. Lo sustituye el vicepresidente Julio Lozano Díaz. Al asumir la presidencia, este último disuelve el Congreso y se proclamó “Jefe Supremo del Estado de Honduras”.

15 DE NOVIEMBRE 1959.- Se fundó la Radio Católica la Voz de Suyapa en Tegucigalpa. Esta radio forma parte de los medios de comunicación de la Iglesia Católica en Honduras, junto a Suyapa TV, Suyapa TV Educativa y Suyapa Medios Digitales y otros. Felicidades.

15 DE NOVIEMBRE 1969.- Entra en vigencia el Reglamento para el Control Sanitario de Alimentos.

15 DE NOVIEMBRE 1978.- Se inicia la construcción del Hospital Dr. Juan Manuel Gálvez, de Gracias, Lempira.

15 DE NOVIEMBRE 2020.- El huracán IOTA azota Honduras. Ingresó como categoría 4, dejó 13 muertos y comunidades como La Reina, En Santa Bárbara con más de 300 viviendas soterradas.

El Valle de Sula fue nuevamente inundado y poblaciones como La Lima, Choloma y Villanueva quedaron con agua hasta el techo de las casa. En San Manuel Colohete, Lempira un deslizamiento de tierra mató a 8 personas.

El año fue muy trágico, pandemia, migraciones en masa y 2 huracanes.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

14 DE NOVIEMBRE

14 DE NOVIEMBRE 1894.- Se crea el Municipio de la Unión, en el departamento de Copán. Perteneció al municipio de Cucuyagua. Su nombre original fue Malcinsa. El primer alcalde nombrado se llamó Eugenio Moreno. Posee más de 17,000 habitantes en 9 aldeas y 60 caseríos.

14 DE NOVIEMBRE 1898.- Se disuelve la República Mayor de Centroamérica compuesta por Honduras, Nicaragua y El Salvador. Este último país se separa, cuando el General Tomás Regalado derroca al Presidente Salvadoreño General Rafael Antonio Gutiérrez.
Tuvo un gobierno Federal y su capital fue Amapala, en el sur de Honduras.


14 DE NOVIEMBRE 1943.- Nace en Tegucigalpa el Ex presidente Rafael Leonardo Callejas. Gobernó el país desde 1990-1994. Una de sus primeras medidas fue aplicar las recetas del FMI, a través de la Ley de Ordenamiento Económica. Hubo muchos actos de corrupción en su gobierno. En 2015, fue solicitado en extradición por el escándalo de sobornos llamado "FIFA gate" y se declaró culpable en la Corte de Nueva York.

14 DE NOVIEMBRE 1960.- Nace la Sociedad Hondureña de Anestesiología.

14 DE NOVIEMBRE 1993.- Se inauguró el Hospital de San Lorenzo, en el departamento de Valle, durante el gobierno de Rafael Leonardo Callejas. El primer director fue el doctor José A. López. Hubo mucho deterioro durante el huracán Mitch. Cuenta con 59 camas censables.

martes, 13 de noviembre de 2018

13 DE NOVIEMBRE

13 DE NOVIEMBRE 1846.- Nace en la ciudad de Tegucigalpa, el presidente Marco Aurelio Soto. De 29 años asume la presidencia del país y junto a su primo Ramón Rosa son los impulsadores de la Reforma Liberal en Honduras.

13 DE NOVIEMBRE 1915.- Se emite decreto N° 42 que da vida al Himno Nacional de Honduras, cuya letra es de Augusto C. Coello y música de Carlos Hartling. Desde 1917, se utiliza para actos oficiales.

lunes, 12 de noviembre de 2018

12 DE NOVIEMBRE

12 DE NOVIEMBRE 1840.- Se crea el Distrito de Danlí, compuesto por Alauca, Jacaleapa, El Paraíso, Potrerillos y Teupasentí. Estas unidades administrativas en muchos casos no funcionaron y posteriormente se les devolvió las autonomías a las alcaldías.

12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crea el Distrito de Juticalpa, en el departamento de Olancho compuesto únicamente por el actual municipio de Juticalpa. En el año de 1957, se le devuelve su autonomía municipal

12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crean en el departamento de Yoro, dos distritos locales: El Progreso estaba compuesto por el actual Municipio de El Progreso y Olanchito cuya jurisdicción comprendía el actual municipio de Olanchito.

12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crea el Distrito de Siguatepeque, compuesto solamente por el Municipio de Siguatepeque. Estas unidades administrativas se implementaron en todo el país con el objetivo unificar y agrupar municipios. En 1957, se le devolvió su autonomía.

12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crea el Distrito de Santa Rosa de Copán, compuesto por los Municipios de Santa Rosa Concepción, Dulce Nombre, San Juan de Opoa, Dolores y San Agustín, con cabecera en la ciudad de Santa Rosa. En 1943, recuperaron su autonomía.

12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crea el Distrito de Santa Bárbara compuesto solamente por el Municipio de Santa Bárbara. En 1957, se le devolvió su autonomía administrativa. En la mayoría de los casos estos distritos no funcionaron.

12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crea el Distrito de Departamental de Choluteca, compuesto solamente por el actual municipio de Choluteca. En el año de 1957, se le devolvió la autonomía municipal. Los Cholulas y los Chaparrastiques fundaron el poblamiento de Nacaome.

12 DE NOVIEMBRE 1948.- Se crea el Distrito de Cedros, compuesto únicamente por el municipio de Cedros, en el departamento de Francisco Morazán. En este lugar en 1824, se realizó la Asamblea Nacional Constituyente del Estado de Honduras.

12 DE NOVIEMBRE  1972.- Se firma el convenio por el cual el Banco Interamericano de Desarrollo, aportará los fondos para la construcción del Hospital Escuela.

domingo, 11 de noviembre de 2018

11 DE NOVIEMBRE

11 DE NOVIEMBRE 1827.- A las 9 de la mañana inicia el enfrentamiento entre los Ejércitos de Francisco Morazán y José Justo Milla en la famosa Batalla de la Trinidad. Después de la invasión a Comayagua por parte del Ejército Federal y el arresto de Dionisio de Herrera, Morazán desde Choluteca Morazán organiza un Ejército para sacar a los invasores de Honduras. Con el triunfo de Morazán toma control de Tegucigalpa y Comayagua e inicia su incursión en la historia centroamericana. 

11 DE NOVIEMBRE 1930.- En Tegucigalpa, nace el médico-patólogo, escritor, humanista y dirigente gremial Dr. Ramón Custodio López, Presidente del Comité de los Derechos Humanos de Honduras.

11 DE NOVIEMBRE 1949.- La Facultad de Odontología, es segregada de la de Medicina, Cirugía y Farmacia. El 11 de noviembre de cada año, es una fecha en la que se conmemora el Día del Odontólogo en Honduras, en honor al trabajo que realizan profesionales de esta rama de la medicina para la salud bucal de la población.

El Día del Odontólogo en Honduras se celebra el 11 de noviembre de cada año. Esta fecha fue elegida en honor al doctor Juan Ramón Molina, quien fue el primer odontólogo hondureño y uno de los fundadores de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

sábado, 10 de noviembre de 2018

10 DE NOVIEMBRE

10 DE NOVIEMBRE 1890.- El presidente Luis Bográn decreta Estado de Sitio en todo el país, debido a que el comandante de armas de Tegucigalpa al General Longino Sánchez se sublevó contra su gobierno. Nombró como nuevo comandante de a Policarpo Bonilla.

10 DE NOVIEMBRE 1956.- Surge la Liga Hondureña contra la Tuberculosis.

viernes, 9 de noviembre de 2018

09 DE NOVIEMBRE

09 DE NOVIEMBRE 1912.- El Gobierno de Honduras otorga Concesión para el cultivo de Banano y la construcción del ferrocarril a la Cuyamel Fruit Company. Fue fundado por Samuel Zemurray –el Zar de Honduras-. Esta empresa fue vendida en 1929 a United Fruit Company. Así informaba el Cónsul estadounidense en 1916 “El territorio controlado por la Cuyamel Fruit Company es UN ESTADO EN SI MISMO, dentro de otro estado… alberga a sus empleados, cultiva plantaciones, opera ferrocarriles, terminales, líneas de vapores, sistemas de agua potable, plantas eléctricas, comisariatos, clubes…”

09 DE NOVIEMBRE 1961.- La carrera de Psicología en la UNAH, no se formó hasta 1961. Se escogió el 9 de noviembre, porque en esta fecha se convirtió oficial la carrera de psicología, después de discutir con el Claustro Pleno de la UNAH, concluyendo por medio del acta No.88, la cual se emitió en ese día.

jueves, 8 de noviembre de 2018

08 DE NOVIEMBRE

08 DE NOVIEMBRE 1849.- En el marco de la Conferencia de León, El Salvador, Honduras y Nicaragua firman un convenio mediante el cual establecen la Representación Nacional de Centroamérica.

08 DE NOVIEMBRE 1876.- Marco Aurelio Soto suprime la Legación de Honduras en Londres y París. Destituye a los embajadores que negociaron el crédito del Ferrocarril, Carlos Gutiérrez Lozano de Londres y a Víctor Herrán en París. Fue uno de los actos de corrupción más grandes de nuestra historia. 

08 DE NOVIEMBRE 1883.- En Honduras, el general Luis Bográn comienza su mandato presidencial.

08 DE NOVIEMBRE 1890.- Se subleva el comandante de Armas de Tegucigalpa, General Longino Sánchez contra el gobierno de Honduras. Este militar desconoció al Gobierno de Luis Bográn y se declara presidente provisional. Hubo enfrentamiento, se vio obligado a retirarse  y se suicida en San Antonio de Oriente. 

08 DE NOVIEMBRE 1919.- Apoyo estadounidense para combatir la epidemia de fiebre amarilla.

08 DE NOVIEMBRE 1962.- El Dr. Gilberto Osorio Contreras, es oficialmente el primer Presidente del Colegio Médico de Honduras.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

07 DE NOVIEMBRE

07 DE NOVIEMBRE 1829.- La Asamblea Nacional del Estado de Honduras indultó a los Rebeldes olanchanos, que hicieron la guerra al Gobierno de Francisco Morazán. Este poblamiento y el de Opoteca (Comayagua), se sublevaron contra las nuevas autoridades.   

07 DE NOVIEMBRE 1847 - El Salvador, Honduras y Nicaragua firman la conferencia unionista centroamericana conocida como Pacto de Nacaome y establecen un gobierno provisional con sede en Tegucigalpa.

07 DE NOVIEMBRE 1946.- Se fundó la empresa Molino Harinero Sula S.A. por el empresario polaco de origen Judío Boris Goldstein. Para 1980, el Grupo Goldstein constituia el 4.49% del Capital Financiero de Honduras.  

martes, 6 de noviembre de 2018

06 DE NOVIEMBRE

06 DE NOVIEMBRE 1835.-  Nace en Tegucigalpa el distinguido periodista Adolfo Zúñiga. 

06 DE NOVIEMBRE 
1848.- El Gobierno Liberal de Costa Rica decide repatriar los restos de Francisco Morazán a El Salvador. La exhumación se realiza el 27 de noviembre y el gobierno solicita estar presente a las personas que hayan presenciado su entierro, para confirmar la identidad del Cuerpo. 

06 DE NOVIEMBRE 1903.- Arbitrario cierre de la Facultad de Medicina, que se reabrirá hasta 1909.

06 DE NOVIEMBRE 1993.- Se inaugura el Hospital Aníbal Murillo Escobar, de Olanchito, Yoro.

lunes, 5 de noviembre de 2018

05 DE NOVIEMBRE

05 DE NOVIEMBRE 1821.- Después de llegar casi a la guerra entre Tegucigalpa y Comayagua por los conflictos en la independencia, la junta de Gobierno acuerda que “José Gregorio Tinoco de Contreras” conserve su cargo de Capitán General de Honduras y pasé a México a informar lo sucesos. Posteriormente se nombra a Juan Lindo como Jefe Político. 

05 DE NOVIEMBRE 1838.- El Estado de Honduras, se separa de la Federación Centroamericana. La Asamblea Nacional Constituyente declara al Estado de Honduras libre e Independiente. 

Tegucigalpa se opone la decisión y pide protección a Nicaragua, igual que Choluteca. Goascorán pide protección a El Salvador, al igual que Texiguat, Aramecina, Caridad, San Juan, Aguantequerique, Lauterique. En el caso, de Santa Rosa de los Llanos (actual Santa Rosa de Copán), decide separarse de Honduras y unirse a Estado Salvadoreño. 

05 DE NOVIEMBRE 1956.- El Hospital Evangélico de Siguatepeque, inaugura su Escuela de Enfermería.

05 DE NOVIEMBRE 1979.- Nace David Suazo, futbolista hondureño.

domingo, 4 de noviembre de 2018

04 DE NOVIEMBRE

04 DE NOVIEMBRE 1994.- Se crea la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), adscrito a la Secretaria de Finanzas, cuyo objetivo es el cobro de impuestos. Desde el 2016, dicha institución fue sustituida por el  Servicio de Administración de Rentas (SAR).

sábado, 3 de noviembre de 2018

03 DE NOVIEMBRE

03 DE NOVIEMBRE 1931.- Se publican los Estatutos de la Sociedad La Policlínica S.A.

03 DE NOVIEMBRE 1993.- Honduras se adhiere a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (ONPI). La primera marca Registrada en Honduras data de 1908, siendo la cerveza  de los alemanes Oertge Werling & Cía.

03 DE NOVIEMBRE 2020.- El Huracán Eta de categoría 4 ingresa a territorio hondureño. El Gobierno de Honduras emite advertencia de Huracán pero NO cancela las “Vacaciones Morazánicas”, sino hasta el día de hoy a 8:48 p.m. Hubo 58 muertos, 8 desaparecidos, más de 2 millones de afectados. 

viernes, 2 de noviembre de 2018

02 DE NOVIEMBRE

02 DE NOVIEMBRE 1826.- Intento de asesinato contra el primer Jefe del Estado de Honduras Dionisio de Herrera. La Asamblea acusó al Provisor de la Iglesia Presbítero Nicolás Irías de ser el cabecilla de este hecho. Cita textual “una serie de disparos alarmaron de nuevo la ciudad. Se trataba de un atentado criminal contra el Jefe Herrera. Por las ventanas de su casa, inclusive las de su dormitorio, los asesinos hicieron fuego con sus fusiles con intención de liquidarlo y las balas se incrustaron en la cabecera de la cama en que dormía Herrera y en el colchón de la que ocupaba su esposa y uno de sus tiernos hijos”.

Debido a las reformas radicales de Herrera contra la Iglesia, ambos tomaron medidas radicales. Por un lado Herrera mandó a poner en prisión al Provisor Irías y lo declaró enemigo del nuevo Estado  y este excomulgó al Jefe del Estado acusándolo de francmasón y hereje.

02 DE NOVIEMBRE 1908.- Muere el poeta Juan Ramón Molina, en San Salvador, El Salvador. Considerado uno de los grande exponentes del modernismo en Centroamérica y el escritor hondureño más universal.
Imagen: Arte de Juan Fernando Palma Chevez

02 DE NOVIEMBRE 1957.- Se suprime la Pena de Muerte en Honduras. La Asamblea Nacional Constituyente decreta que el “Derecho a la vida en Honduras es Inviolable. Es la primera vez en nuestra historia que las mujeres formaron parte de una Constituyente y se crea la figura de tres designados presidenciales.
Imagen: Fototeca José Gonzáles Paredes

jueves, 1 de noviembre de 2018

01 DE NOVIEMBRE

01 DE NOVIEMBRE 1816.- Nace en Tegucigalpa, el Ex presidente José Santos Guardiola. Es el único presidente en funciones que ha sido asesinado (Magnicidio) en nuestra historia. Durante su Gobierno Islas de la Bahía y la Mosquitia fue devuelta por Inglaterra.

01 DE NOVIEMBRE 1830.- La Asamblea Legislativa de Nicaragua nombra a Dionisio de Herrera como nuevo Jefe del Estado de Nicaragua. Siendo Francisco Morazán presidente de la Federación Centroamericana encomendó a Herrera “Pacificar” Nicaragua, debido a su Anarquía y Guerra Civil. Gobernó más de 3 años dicho país. 

01 DE NOVIEMBRE 1880.- Se promulga la quinta Constitución Política de la República de Honduras. Fungía como presidente Marco Aurelio Soto. Entre otras cosas, Se establece que la Educación es Laica y se prohíbe que ministros religiosos dirijan centros educativos y ejerzan cargos públicos. 

01 DE NOVIEMBRE 1904.- En Santa Rosa de Copan, nace el médico y poeta Dr. José Antonio Peraza C. ex-Ministro de Salud y autor de "Páginas del camino".

01 DE NOVIEMBRE 1928.- Nace el destacado médico-cardiólogo, biógrafo, lingüista, sociólogo e historiador Dr. Alfredo León Gómez, autor de "Las tristezas de Apolinario".

01 DE NOVIEMBRE 1933.- Se fundó la Radio HRN convirtiéndose en la segunda emisora comercial de Honduras. Su frase inicial fue “Desde Tegucigalpa, capital de la República de Honduras transmite HRN la Voz del Comercio en los 5875 kilociclos en la banda internacional de 49 metros”.

01 DE NOVIEMBRE 1947.- Santa Rosa de Copan, es la cuna del Dr. César Armando Castellanos Madrid, dirigente gremial, Ministro de Salud y Alcalde de Tegucigalpa en 1998.

01 DE NOVIEMBRE 1955.- Se decreta el Día del Bombero hondureño. Sus orígenes datan de 1920 cuando se reúnen los alcaldes de Tegucigalpa y Comayagüela para crear un “Servicio de Bomberos”. 

01 DE NOVIEMBRE 1969.- Establecen un Reglamento del Servicio Médico Social.