22 DE NOVIEMBRE 1777.- Nace en la actual ciudad de Choluteca, Honduras José Cecilio Díaz del Valle. Se le considera uno de los personajes más importantes de la historia Hispanoamericana del siglo XIX. Fue desde Alcalde Guatemala hasta Canciller de México.
22 DE NOVIEMBRE 1824.- Honduras como parte de la República Federal de Centroamérica, ABOLIÓ la esclavitud, siendo uno de las primeras regiones del mundo en hacerlo. Se crea un fideicomiso y una serie de recomendación para el pago de esclavos.
22 DE NOVIEMBRE 1868.- Se creó el departamento de la Mosquitia, durante el gobierno de José María Medina. Dividió parte del departamento de Yoro y se constituyó un nuevo departamento. Este no funcionó hasta que en 1957, que se crea el actual departamento de Gracias a Dios.
22 DE NOVIEMBRE 1895.- El presidente Policarpo Bonilla manda a construir en el astillero de Kiel, Alemania el Vapor “Tatumbla”. Fue un intento de organizar nuestra Fuerza Naval. Esta rama de las Fuerzas Armadas de Honduras se encarga de la protección de nuestros mares. En la época colonial el Ejército del Imperio Español del cual formamos parte, tuvo presencia y realizó muchas acciones bélicas sobre todo en el mar Caribe con los ingleses.
22 DE NOVIEMBRE 1971.- El gobierno constitucional de Honduras presidido por el Doctor Ramón Ernesto Cruz incorpora a la soberanía nacional a las Islas Santanilla o del Cisne, conforme decreto No. 4.
22 DE NOVIEMBRE 2009.- Se conmemora en Honduras el Día del Economista con el objetivo de agradecer la labor ejercida por todos y cada uno de los economistas que en sus diferentes puestos de trabajos velan por el bienestar económico del país. Se celebra en honor a José Cecilio del Valle, destacado economista y redactor del acta de independencia de Centroamérica.
22 DE NOVIEMBRE 2011.- Se firma el tratado de Libre comercio entre México y Centroamérica. Para el año 2016, el 21% del comercio de México con América Latina lo realizó con nuestros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario