12 DE NOVIEMBRE 1840.- Se crea el Distrito de Danlí, compuesto por Alauca, Jacaleapa, El Paraíso, Potrerillos y Teupasentí. Estas unidades administrativas en muchos casos no funcionaron y posteriormente se les devolvió las autonomías a las alcaldías.
12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crean en el departamento de Yoro, dos distritos locales: El Progreso estaba compuesto por el actual Municipio de El Progreso y Olanchito cuya jurisdicción comprendía el actual municipio de Olanchito.
12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crea el Distrito de Siguatepeque, compuesto solamente por el Municipio de Siguatepeque. Estas unidades administrativas se implementaron en todo el país con el objetivo unificar y agrupar municipios. En 1957, se le devolvió su autonomía.
12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crea el Distrito de Santa Rosa de Copán, compuesto por los Municipios de Santa Rosa Concepción, Dulce Nombre, San Juan de Opoa, Dolores y San Agustín, con cabecera en la ciudad de Santa Rosa. En 1943, recuperaron su autonomía.
12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crea el Distrito de Santa Bárbara compuesto solamente por el Municipio de Santa Bárbara. En 1957, se le devolvió su autonomía administrativa. En la mayoría de los casos estos distritos no funcionaron.
12 DE NOVIEMBRE 1940.- Se crea el Distrito de Departamental de Choluteca, compuesto solamente por el actual municipio de Choluteca. En el año de 1957, se le devolvió la autonomía municipal. Los Cholulas y los Chaparrastiques fundaron el poblamiento de Nacaome.
12 DE NOVIEMBRE 1948.- Se crea el Distrito de Cedros, compuesto únicamente por el municipio de Cedros, en el departamento de Francisco Morazán. En este lugar en 1824, se realizó la Asamblea Nacional Constituyente del Estado de Honduras.
12 DE NOVIEMBRE 1972.- Se firma el convenio por el cual el Banco Interamericano de Desarrollo, aportará
los fondos para la construcción del Hospital Escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario