lunes, 31 de diciembre de 2018

EN EDICIÓN 



SI DESEA COLABORAR CON ALGUNA FECHA O 
MOMENTO MEMORABLE... ENVIÉ SU COMENTARIO AL:

CELULAR:
9747-2232
O AL CORREO:
elmerdel84@gmail.com

31 DE DICIEMBRE

31 DE DICIEMBRE 1842.- Finaliza su primer período como presidente del Estado de Honduras, Francisco Ferrera. Se le recuerda por su apodo “Mulato de hierro”, y por aliarse con el presidente de Guatemala Rafael Carrera para el derrocamiento de Francisco Morazán. 

31 DE DICIEMBRE 1846.- Finaliza el período presidencial Coronado Chávez. Primer Presidente de Honduras con raíces indígenas (por su lado materno). Fue Carpintero antes, durante y después de ejercer su mandato. 

31 DE DICIEMBRE 1881.- Se reglamenta la enseñanza médica teórico práctica, originando la Facultad de Medicina, cuyo primer Decano es el Dr. Carlos E. Bernhard.

31 DE DICIEMBRE 1986.- El Ministerio de Salud, crea la Comisión Nacional de Inmunología Clínica.

domingo, 30 de diciembre de 2018

30 DE DICIEMBRE

30 DE DICIEMBRE 1825.- Contrae matrimonio José Francisco Morazán Quezada con María Josefa Francisca Úrsula de la Santísima Trinidad Lastiri viuda de Travieso de Morazán a sus 33 años, en la Catedral de Comayagua. De ese matrimonio nació su única hija legitima Adela Morazán Lastirí.

30 DE DICIEMBRE 1890.- Costa Rica solicita alianza armada con Honduras, en el caso que Colombia atacara territorio de esa nación. El embajador costarricense Pedro Pérez Zeledón se reúne con el Presidente de Honduras Luis Bográn para la negociación del tratado de defensa.

sábado, 29 de diciembre de 2018

29 DE DICIEMBRE

29 DE DICIEMBRE 1888.- Se le dio categoría de Municipio a Nueva Celilac en el departamento de Santa Bárbara. En la época Virreinal formó parte del Curato de Tencoa. Debido a la epidemia del siglo XVIII se trasladaron a un lugar llamado Tuliapa. Posee más de 8000 habitantes.

29 DE DICIEMBRE 1954.- El Drecreto-LeyN° 9 dicta el Código de Procedimientos Administrativos del recién creado Ministerio de Sanidad, dotándolo de 15 reparticiones. 

29 DE DICIEMBRE 1997.- El Banco Central de Honduras emite por primera vez el billete de L500.00 cuya impresión fue efectuada por la casa Inglesa Thomas De la Rue & Co. En el adverso del billete aparece el ideólogo de la Reforma Liberal Dr. Ramón Rosa y en el reverso Las minas del Rosario de San Juancito.

viernes, 28 de diciembre de 2018

28 DE DICIEMBRE

28 DE DICIEMBRE 1878.- Se anexa Texiguat al departamento de Tegucigalpa. El círculo de Texiguat estuvo compuesto por muchos lugares  que actualmente son municipios. En 1886, nuevamente se agrega a recién creado Departamento de El Paraíso. 


28 DE DICIEMBRE 1924.- 72021 votos dan la victoria electoral presidencial al médico santabarbarense Dr. Miguel Paz Baraona.

28 DE DICIEMBRE 1948.- Se fundó la Academia Hondureña de la Lengua. Su primer director fue Dr. Esteban Guardiola. Entre los invitados al evento estuvo Don Manuel Aznar, abuelo del ex presidente Español José María Aznar. 

Entre sus fundadores están: Rafael Heliodoro Valle, Esteban Guardiola, Luis Andrés Zúñiga, Silverio Laínez, Antonio Bermúdez, Julián López Pineda, Marcos Carías Reyes, Juan B. Valladares, Carlos Izaguirre, Antonio Ochoa Alcántara, Carlos M. Gálvez, Rubén Barahona, Alejandro Alfaro Arriaga, Joaquín Bonilla y Céleo Murillo Soto.

28 DE DICIEMBRE 1972.- Se crea El Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), mediante decreto No. 10. Se encarga de rectorar las políticas de formación profesional encaminada al desarrollo económico del país.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

27 DE DICIEMBRE

 27 DE DICIEMBRE 1945.- La República de Honduras ingresó al Fondo Monetario Internacional (FMI). A nivel teórico esta institución se crea para “asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional”, pero en la práctica ha tenido muchos cuestionamientos.

A raíz del ingreso de Honduras, se creó muchas instituciones que todavía están vigentes como el Banco Central de Honduras.

26 DE DICIEMBRE

26 DE DICIEMBRE 1849.- Inglaterra devuelve la isla del Tigre a Honduras. Después de que el Cónsul de Inglaterra Federico Chatfield (personaje nefasto en la historia centroamericana), había invadido de forma ilegal la Isla.


El Almirante General Phipps Holmy desaprueba las acciones del cónsul y devuelve la Isla al Gobierno de Honduras. 


El General hondureño José Santos Guardiola envió al Sr. M. Licona a tomar posesión y colocar la bandera del Estado de Honduras. 


26 DE DICIEMBRE 1860.- El Vicario del Cid lanzó una excomunión contra el Presidente José Santos Guardiola, que fue luego suspendida por la Santa Sede.


26 DE DICIEMBRE 1876.– Marco Aurelio Soto ordena la reparación del ferrocarril desde Puerto Cortes hasta Pimienta, casi totalmente inutilizado por falta de mantenimiento.

26 DE DICIEMBRE 1915.– Un terremoto destruye la ciudad de Gracias, en el actual departamento de Lempira. Fue tanta la destrucción que los habitantes se vieron obligados a mudarse temporalmente a la aldea El Refugio. Esta ciudad del Occidente de Honduras tiene una historia milenaria. 

Imagen: Fototeca José Gonzáles Paredes


26 DE DICIEMBRE 1972.- Se emite el decreto No. 8 de la Ley de Reforma Agraria. Entre otras cosas: “Se solicita  a los propietarios o poseedoras de tierras aptas para agricultura que no estén siendo adecuadamente aprovechadas, ponerlas a disposición del Instituto Nacional Agrario, de forma voluntaria”.

martes, 25 de diciembre de 2018

25 DE DICIEMBRE

25 DE DICIEMBRE 1893.- Nicaragua declara la Guerra a Honduras. El presidente conservador hondureño Domingo Vásquez  es derrocado, por los liberales de Honduras con Policarpo Bonilla a la Cabeza y el apoyo del Ejército Nicaragüense,  dirigidos por el presidente  José Santos Zelaya. Hubo combates en El Corpus, Choluteca, hasta que es tomada Tegucigalpa. 

lunes, 24 de diciembre de 2018

24 DE DICIEMBRE

24 DE DICIEMBRE 1829.- Francisco Morazán deposita la Jefatura del Estado de Honduras en manos de Juan Ángel Arias y se marcha a combatir la “Insurrección de Olancho”. Los pueblos sublevados fueron: Silca, Jano, La Guata, Zapote, Manto, Guanaco, Yocón, Catacamas, El Real, Juticalpa y las reducciones de Guayape y Palo Atravesado. Fue hasta el 21 de Enero de 1830, que se capitula con los rebeldes en el lugar llamado “Las Vueltas del Ocote”, sin hacer un solo disparo. 

24 DE DICIEMBRE 1893.- Fue proclamado presidente de Honduras, Policarpo Bonilla. Impulsó la unión Centroamericana. Junto a Nicaragua y El Salvador crearon la “República Mayor de Centroamérica”. El Pacto se firmó en Amapala. 

24 DE DICIEMBRE 1954.- El Decreto-Ley N° 8 dispone la creación del Ministerio de Sanidad y Beneficiencia.

domingo, 23 de diciembre de 2018

23 DE DICIEMBRE

23 DE DICIEMBRE 1906.- El Rey de España Alfonso XIII, emite un Laudo Arbitral para definir las Fronteras entre Honduras y Nicaragua. Alberto Membreño por Honduras y José María Gámez por Nicaragua fueron los comisionados por ambos gobiernos. 

Entre 1905 y 1906 se desarrolló el juicio en Madrid en donde se determinó que la Frontera estaba limitada desde la Vaguada del Río Coco hasta el Cabo de Gracias a Dios. 

23 DE DICIEMBRE 1867.- Fallece el destacado galeno Dr. Hipólito Casiano Matute, segundo Rector de nuestra Universidad Nacional.

23 DE DICIEMBRE 1969.- Muere Tiburcio Caría Andino en la ciudad de Tegucigalpa. Gobernó Honduras de forma Constitucional de 1933-1936, posteriormente se convierte en dictador. Personaje interesante y polémico. Pasa a los anales de la historia con su famoso lema “ENTIERRO, ENCIERRO O DESTIERRO”.

23 DE DICIEMBRE 2004.- Masacre en Honduras, 28 personas fueron asesinadas a sangre fría entre ellos 4 niños y 9 mujeres, en un bus de la ruta urbana en la colonia San Isidro de Chamelecón. 

Este hecho histórico se dio durante la presidencia del Ricardo Maduro; Porfirio Lobo era el presidente del Congreso Nacional  y la política de seguridad era dirigida por el ahora ciudadano estadounidense Oscar Álvarez. 

sábado, 22 de diciembre de 2018

22 DE DICIEMBRE

22 DE DICIEMBRE 1931.- Arriban al Puerto de Amapala, Honduras el Físico Alemán Albert Einstein con su esposa Elsa LÖwenthal. Partió de la ciudad de Amberes, Bélgica en el barco MS Portland rumbo a Pasadena California e hizo escala en territorio hondureño.

En su diario afirma “22 de diciembre a las 8 de la mañana llegamos a la bahía de Honduras. Anclamos en la Isla del Tigre” “Impresionante bahía de aguas azules en medio de muchas islas volcánicas, verdes sobre marrón”.


22 DE DICIEMBRE 1971.- Honduras recupera las Islas del Cisne o Santanilla, uno de los personajes destacados fue Oswaldo López Arellano. Él era el presidente de Honduras en ese momento y desempeñó un papel importante en la resolución del conflicto territorial con El Salvador y en la negociación para recuperar las islas.

viernes, 21 de diciembre de 2018

21 DE DICIEMBRE

21 DE DICIEMBRE 1864.- Inicia  la Insurrección en Olancho contra el Gobierno de José María Medina. El Coronel Manuel Barahona, Bernabé Antúnez, Serapio Romero,  Francisco Zavala y el cura Miguel Ángel Bustillo atacan la plaza de Juticalpa, el gobierno repele el ataque y se da inicio a lo que se conoce como “La horcancina de Olancho”.

…. “Perecieron trescientos infortunados hombres, muchos de ellos los que fueron ahorcados con lujo de crueldad, quinientos hombres fueron fusilados, muchos de ellos por considerárseles rebeldes y seiscientas familias que fueron desarraigadas de sus hogares”.




jueves, 20 de diciembre de 2018

20 DE DICIEMBRE

20 DE DICIEMBRE 1557.- El Rey de España Felipe II, otorga el Título de Ciudad a Santa María de La Nueva Valladolid de Comayagua. Esta ciudad de Honduras, es riquísima en historia desde la época Prehispánica. ¡Lugar que todos debemos de visitar!


20 DE DICIEMBRE 1907.- Se firma en Washington, el Tratado de Paz y Amistad entre Honduras y las Repúblicas de Nicaragua y El Salvador. Se da en el Contexto del Gobierno de Manuel Bonilla y la firma de un Pacto de Amistad con Guatemala, que no fue bien visto por los demás países. 

El presidente de Nicaragua José Santos Zelaya, lo interpretó como una alianza anti-Nicaragua y brindó ayuda para el derrocamiento de Bonilla. 

La guerra entre hermanos centroamericanos fue una constante en estos 200 años. 


20 DE DICIEMBRE 1984.- Inaugurado en La Paz, el Hospital de Área Dr. Roberto Suazo Córdova.

20 DE DICIEMBRE 1994.- Se decreta a la Antigua Casa Presidencial de Honduras como “Monumento Nacional”, según decreto No. 527. En este lugar funcionó el poder Ejecutivo desde 1919 hasta 1992. 

La construcción la realizó el Arquitecto Augusto Bressani. Actualmente alberga el Centro de Documentación de Honduras. 
Fototeca José Gonzáles Paredes

miércoles, 19 de diciembre de 2018

19 DE DICIEMBRE

19 DE DICIEMBRE 1881.- Se creó el Departamento de Colón, en el Gobierno de Ponciano Leiva. Se le asigna el nombre de “Colón”, en honor a Cristóbal Colón. Formó parte del Departamento de Yoro y su cabecera es la histórica ciudad de Trujillo. 


19 DE DICIEMBRE 1955.- Obligatoria la práctica médica para los estudiantes de Medicina.

19 DE DICIEMBRE 1957.- Se promulga la Decimosegunda Constitución Política del Estado de Honduras. Con esta Carta Magna se derogó la Constitución Cariísta de 1936. Una de las novedades es el artículo 4 “La alternabilidad en el ejercicio de la presidencia es obligatoria”… Además de eliminar la diferencia entre hijos legítimos y naturales, otra novedad fue crear tres designados presidenciales.
Imagen: Diario Tiempo


martes, 18 de diciembre de 2018

18 DE DICIEMBRE

18 DE DICIEMBRE 1732.- El 18 de diciembre de 1732 doña Josefa de Garaicoa vendió a su esclava de 13 años llamada Ana María por el precio de 250 pesos libres de Alcabala. La esclava era mulata (Negro con Blanco). Los padres de la Susodicha niña eran Pedro Duarte y Antonia de Morales.

18 DE DICIEMBRE 1878.- Se anexa Texiguat al departamento de Tegucigalpa. En ese momento estaba compuesto por actuales municipios como Liure, San Lucas, Soledad entre otros. En 1886, se reincorpora al departamento de El Paraíso, donde pertenece actualmente.

lunes, 17 de diciembre de 2018

17 DE DICIEMBRE


17 DE DICIEMBRE 1982.- La UNESCO declara Patrimonio Ecológico y Natural Mundial, la reserva de la biosfera del río Plátano.

domingo, 16 de diciembre de 2018

16 DE DICIEMBRE

16 DE DICIEMBRE 1875.- Se autoproclama nuevamente Presidente de Honduras José María Medina, en la ciudad de Gracias. Después de ser liberado de prisión, emite su proclama para derrocar al Presidente Ponciano Leiva y toma el poder por sexta vez. 

sábado, 15 de diciembre de 2018

15 DE DICIEMBRE

15 DE DICIEMBRE 1864.- Se inicia la construcción de la Fortaleza de San Cristóbal en la ciudad de Gracias. Es un Fuerte Militar para la protección de la ciudad, durante las guerras Centroamericanas de la época. Lugar histórico en donde se resguardan el mausoleo del Ex Presidente de Honduras y El Salvador Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya (Juan Lindo).

15 DE DICIEMBRE 1871.- Se logra un acuerdo entre el Gobierno de Honduras y los “insurrectos”, por mediación del Presbítero Alejandro Flores, después de 6 meses de combate entre tropas nacionales y tropas indígenas del departamento de Tegucigalpa, La Paz y Choluteca. Fue una de las muchas rebeliones contra la República.


15 DE DICIEMBRE 1915.- Se instala la Primera Feria de Historia Natural, exponiendo la flora medicinal de Honduras.

15 DE DICIEMBRE 1921.- Muere en la ciudad de Minas de Oro, en el departamento de Comayagua, el General Mariano Álvarez. Este militar captura y por orden del Presidente José Santos Guardiola fusilan al Filibustero William Walker, en Trujillo 1860.

Comparto el documento original de la captura de este personaje que hizo mucho daño a Centroamérica. Comparto el documento original de la captura de este personaje que hizo mucho daño a Centroamérica. Nótese la firma del General.
Imagen: Historiador Robert Galindo

viernes, 14 de diciembre de 2018

14 DE DICIEMBRE

14 DE DICIEMBRE 1845.- Se creo la Sociedad del Genio Emprendedor y del buen Gusto" esta institución sirvió de origen para que el 13 de septiembre de 1847, en la administración de Juan Lindo, se creara la Universidad Nacional de Honduras.

14 DE DICIEMBRE 1871.- El pueblo de Curarén emite su primer grito de insurrección contra el Gobierno de José María Medina afirmando que “se quieren emancipar de un régimen que abrió el abismo, y que en nada correspondía a los altos y vitales intereses del país”. 

Esta insurrección fue apoyada por algunos países y Generales hondureños (Florencio Xatruch por ejemplo) que trajo como consecuencia que el país entrara en guerra con El Salvador y Guatemala.

14 DE DICIEMBRE 1904.- Se crea un municipio de San Juan de Opoa, departamento de Copán. Fue una Aldea de Santa Rosa. Su nombre es “Opolhuacan”, de origen Nahuát que significa “Lugar que tiene grandes caminos” ya que la “O” de Otli significa, camino; “Pol” significa grande y “Hua” o “huacan” significa lugar.

Los españoles del siglo XVI siempre respetaron el nombre indígena de los pueblos. Actualmente este municipio cuenta con 15 aldeas, 66 caseríos y más de 9000 habitantes.

14 DE DICIEMBRE 1993.- Se creó el Programa Nacional de Educación para las Étnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras (PRONEEAAH), bajo este programa, se legalizó como modalidad dentro del sistema educativo la “Educación multicultural de Honduras”. 

jueves, 13 de diciembre de 2018

13 DE DICIEMBRE

13 DE DICIEMBRE 1960.- En Managua (Nicaragua), Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua fundan el Banco Centroamericano.

13 DE DICIEMBRE 1978.- Una avalancha de lodo mata a siete personas en Cuyamel, Cortés.

13 DE DICIEMBRE 1991.- Se firma el “Protocolo de Tegucigalpa”, que da origen al Sistema de la Integración Centroaméricana (SICA). Nace en el contexto de la reunión XI de presidentes de Centroamérica. ¡Luchemos por la Unidad!

miércoles, 12 de diciembre de 2018

12 DE DICIEMBRE

12 DE DICIEMBRE 1779.- En la bahía de Honduras, ocurre la Acción del 12 de diciembre de 1779, un enfrentamiento naval entre un buque de la Marina Real británica el HMS Roebuck y un corsario español.

12 DE DICIEMBRE 1896.- Fallece en Santa Cruz de Yojoa, el ex presidente General Ponciano Leiva Madrid. Durante su administración se pone los límites a las fronteras entre los departamentos de Yoro y Comayagua. 

12 DE DICIEMBRE 1907.- Se crea el Municipio Dulce Nombre de María, en el departamento de Copán. En 1887 se registra como aldea de Santa Rosa de Copán. Su primer Alcalde fue Don Santos Alvarado. Posee más de 6000 habitantes, 16 caseríos y 7 aldeas.

12 DE DICIEMBRE 1918.- Se crea el municipio de Concepción de Copán. En 1889, fue una aldea de Santa Rosa con el nombre de Piedras, su alcalde auxiliar Don Feliciano Lara, hizo la solicitud ante el gobierno para la creación del municipio.

12 DE DICIEMBRE 1957.- Fundado el Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS.

12 DE DICIEMBRE 1968.- Créase el Consejo Nacional de Alimentos y Nutrición.

12 DE DICIEMBRE 1984.- Fúndase la Sociedad Hondureña de Medicina Perinatal.

12 DE DICIEMBRE 1990.- Se Crea la Comisión Permanente de Contingencia (COPECO), mediante decreto No. 990-E. Esta Institución sustituye al Consejo Permanente de Emergencia “COPEN”, creado durante el huracán Fifi de 1974. 

12 DE DICIEMBRE 2012.-  A las 4 de la mañana, con el edificio rodeado por miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras, el Congreso Nacional dirigido por el Nacionalista y Ex Presidente Juan Orlando Hernández, junto a una parte de la bancada del Partido Liberal, Democracia Cristiana y Unificación Democrática acordó la destitución de cuatro de los cinco Magistrados integrantes de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Era Presidente de la República el Nacionalista Porfirio Lobo Sosa.

La moción fue presentada por el diputado nacionalista Jefry Flores. Los magistrados destituidos fueron: José Francisco Ruíz, Rosalinda Cruz, Gustavo Bustillo y Antonio Gutiérrez.

martes, 11 de diciembre de 2018

11 DE DICIEMBRE

11 DE DICIEMBRE 1821.- La Junta Consultiva de Guatemala, le concede el título de “Ciudad” a Tegucigalpa catalogándola de “Valiente y Patriótica”.  Se otorga 3 meses después de la Independencia y, se constituye en un hecho trascendental.

11 DE DICIEMBRE 1825.-  Se decreta la Primera Constitución Política del Estado de Honduras. “El Estado de Honduras es libre e independiente de toda potencia o gobierno estrangero, y no será jamás patrimonio de ninguna familia ni persona”. 

Esta Constitución se considera “el acta de nacimiento” del nuevo Estado que desde 1862 se conoce como “República de Honduras”. No olvidemos que todo se da dentro del contexto de la promulgación de la Federación Centroamericana.
 
11 DE DICIEMBRE 1825.- Se Crea “El Consejo Consultivo del Estado de Honduras“, una especie de Senado. “Estará compuesto de un representante por cada departamento elegido por sus respectivos pueblos”, afirma el decreto. Es muy importante este dato, porque hasta finales de ese siglo XIX, Honduras tuvo esta figura (bicameral). En la actualidad solo contamos con Congreso Nacional de la República. 

11 DE DICIEMBRE 1825.- Se crea las Fuerzas Armadas del Estado de Honduras. “usar de ella en su defensa en caso de invasión repentina: pedir auxilio en el mismo caso a los demás Estados, y subministrarlo cuando ellos lo pidan; dando cuenta a la Asamblea para que ella lo verifique al Congreso de la Federación”. 

11 DE DICIEMBRE 1825.- Se crea El Tribunal de Cuentas del Estado de Honduras. “Examinará anualmente las de la Tesorería general, y se publicará cada año un estado de cargo y data de caudales de hacienda pública”.

Los Padres de la Patria desde la fundación del país previnieron la supervisión del dinero público, lastimosamente la corrupción y el robo del erario público ha sido una constante durante estos 200 años. 

11 DE DICIEMBRE 1862.- Muere el ex presidente Victoriano Castellanos. Era dueño de minas de oro, y propuso el pago de la deuda de nuestro país con su fortuna, fungía como  vicepresidente al momento del asesinato de Santos Guardiola.

11 DE DICIEMBRE 1897.- En Trinidad, Santa Bárbara, nace el connotado cirujano Dr. Salvador Paredes Paredes, cristalina joya de la medicina hondureña.

11 DE DICIEMBRE 1909.- Muere de cáncer, el expresidente de Honduras General Domingo Vásquez. Personaje poco conocido, sin embargo, durante su gestión se creó los departamentos de Cortés y Valle. En San Pedro Sula, hay una avenida que lleva su nombre.

lunes, 10 de diciembre de 2018

10 DE DICIEMBRE

10 DE DICIEMBRE 1876.- Entra en vigencia la ley que favorecía la Manufactura de Ron. Este tipo de rubro fue monopolio del Estado. La palabra “Estanco” tiene su origen en este tipo de monopolios estatales sobre todo con el Ron y el Tabaco. 

10 DE DICIEMBRE 1948.- DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS; El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

La Declaración nos hace más fuertes a todos y los principios que recoge son tan relevantes en la actualidad como lo fueron en 1948. Debemos luchar por nuestros propios derechos y por los del prójimo. En nuestra vida cotidiana, podemos tomar medidas y participar para defender aquellos derechos que nos protegen a todos y así fomentar la unión de todos los seres humanos.

10 DE DICIEMBRE 1991.- Se inaugura el Hospital Juan Manuel Gálvez, en la ciudad de Gracias, departamento de Lempira. Su construcción inició en 1978 y su primer director fue Rigoberto Barahona. 

domingo, 9 de diciembre de 2018

09 DE DICIEMBRE


09 DE DICIEMBRE 1979.- DÍA DE LA ERRADICACIÓN MUNDIAL DE LA VIRUELA; En 1978, murió Janet Parker un mes después de infectarse de viruela de forma accidental en un hospital de Birmingham (Reino Unido). Ha sido el último fallecimiento conocido por viruela en el mundo.


El 9 de diciembre de 1979, la Comisión Mundial para la Certificación de la Erradicación de la Viruela, tras 2 años de trabajo, acuerda la certificación de que el mundo se ha librado de la viruela.


09 DE DICIEMBRE 1964.- En el Diario El Día, aparece por vez primera el listado de los médicos colegiados.

sábado, 8 de diciembre de 2018

08 DE DICIEMBRE

08 DE DICIEMBRE 1537.- Se fundó la Villa de Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua. Don Francisco de Montejo, recomienda a Alonso de Cáceres la fundación de una villa “en un paraje que estuviera equidistante de los dos océanos y en medio de Nicaragua y León”. 

Esta ciudad fue sede de la Audiencia de los Confines y se convirtió en el centro político y religioso de la Provincia de Honduras en la época Virreynal.

08 DE DICIEMBRE 1941.- Honduras le declara la Guerra a la Alemania Nazi. El dictador hondureño Tiburcio Carías Andino, decreta la expulsión de cónsul Alemán y confisca todas las propiedades de ciudadanos de ese país.  

08 DE DICIEMBRE 1958.- Se crea nuevamente el Municipio de San Ignacio, en el departamento de Francisco Morazán. En 1920 se le otorga la categoría de municipio, pero se declara insuficiente y retorna como aldea de Cedros. 

08 DE DICIEMBRE 1960.- Inicia transmisiones la Radio HRVC, La Voz Evangélica de Honduras, en la frecuencia de 1380 KH de Amplitud Modulada. Esta radio fue fundada por la Misión Bautistas Conservadoras bajo el liderazgo del pastor David Jones. 
Imagen: Imágenes tomada de la página de Facebook Recortes y fotos históricas de Honduras. Imágenes del año 1983


08 DE DICIEMBRE 1987.- Nace TELETON, institución que apoya la rehabilitación de los discapacitados a través de psico y fisioterapia.

viernes, 7 de diciembre de 2018

07 DE DICIEMBRE

07 DE DICIEMBRE 1926.- Muere en New Orleans, Estados Unidos, el ex presidente Francisco Bográn Barahona. Santabarbarense de nacimiento, fungió como gobernante entre 1919-1920. Fue médico de profesión y llega al poder por el Partido Liberal.

07 DE DICIEMBRE 1932.- Nace en Goascorán, departamento de Valle, el Ex Jefe de Estado y Presidente Provisional General Policarpo Paz García. Durante su mandado se convocó y clausura la Asamblea Nacional Constituyente de 1982.

07 DE DICIEMBRE 1948.- Se fundó Radio América “La voz informativa del pueblo”. Inició con una  frecuencias de 6410 onda corta, con una potencia de seis kilowatts y 1270 onda media con tres kilowatts. Actualmente, de las radios más importantes de Honduras.

07 DE DICIEMBRE 2011.- Es asesinado Alfredo Landaverde, coordinador de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y fundador del Partido Demócrata Cristiano. “Si por decir la verdad me van a matar, bienvenida sea la muerte”.

jueves, 6 de diciembre de 2018

06 DE DICIEMBRE

06 DE DICIEMBRE 1791.- La actual ciudad de Comayagua se convierte en la Capital de la Intendencia de Honduras, debido a las Reformas Borbónicas. En 1786 por real Cédula del Rey  Carlos III, se reunifica el actual territorio de Honduras. La Alcaldía Mayor Tegucigalpa por más 200 años con autonomía propia, se le obliga a unirse a Comayagua y genera un conflicto que se termina hasta 1880, cuando se declara a Tegucigalpa, como la capital de la nueva República. 

06 DE DICIEMBRE 1817.- Toma posesión de la Alcaldía de Tegucigalpa, el abogado de los “Reales Consejos”, Don Narciso Mallol. Fue el último alcalde antes de la Independencia. Durante su administración se construyó el famoso puente que une Tegucigalpa y Comayagüela.  

06 DE DICIEMBRE 1950.- 
El Dr. Ernesto Argueta Ayes, hace la primera propuesta técnica para la creación del actual Ministerio de Salud.

06 DE DICIEMBRE 1962.- Surge el Reglamento Sanitario para la importación de carnes.

06 DE DICIEMBRE 1972.- Se emitió el decreto Nº 3 por medio del cual se elimino la contribución forzada de los empleados públicos al partido de gobierno.

06 DE DICIEMBRE 1986.- Fundación de la Sociedad Hondureña de Médicos Generales.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

05 DE DICIEMBRE

05 DE DICIEMBRE 1825.- La República Federal de Centroamérica de la cual Honduras fue parte, establece relaciones diplomáticas con Estados Unidos de América. Igualmente se envió varios delegados para establecer relaciones diplomáticas con varios países del mundo.

05 DE DICIEMBRE 1895.- Se separa del distrito de Manto el pueblo de San Francisco de la Paz, y se une a Juticalpa. Este municipio actualmente cuenta con 13 aldeas, 163 caseríos y más de 20,000 habitantes.

05 DE DICIEMBRE 1895.- Se crea el distrito de Catacamas, en el departamento de Olancho compuesto por los poblados de “El Real”, actualmente el municipio de Santa María del Real y “Dulce nombre” actualmente el municipio de Dulce nombre de Culmí.

05 DE DICIEMBRE 1934.- En Honduras, un fuerte terremoto destruye las localidades de San Jorge, La Encarnación y San Fernando Ocotepeque.

05 DE DICIEMBRE 1954.- Julio Lozano Díaz asume el poder en Honduras, tras la “Renuncia” de Juan Manuel Gálvez. 5 días después de asumir el poder, disolvió el Congreso, reemplazándolo por un Consejo Consultivo de Estado. 

05 DE DICIEMBRE 1984.- Es publicada la Ley de la Autopsia Médica Obligatoria.

05 DE DICIEMBRE 1986.- Se crea el Municipio de Vallecillo, bajo acuerdo No. 1035-86 en el departamento de Francisco Morazán. Formó parte del municipio de Cedros. Su economía se baja principalmente en el rubro de Café. ¡Lugar muy bonito que todos debemos de visitar!

05 DE DICIEMBRE 1995.- Se crea La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) como un organismo descentralizado. Se encarga de ejecutar, mediante la regulación y coordinación de la política de telecomunicaciones en nuestro país.

martes, 4 de diciembre de 2018

04 DE DICIEMBRE

04 DE DICIEMBRE 1972.- Toma el poder del país a través de un golpe de Estado el General Oswaldo López Arellano por segunda vez. Gobernó el país hasta 1975, cuando las compañías Bananeras lo sobornaron junto a su ministro de economía para reducir los impuestos del banano.

Imagen: de la Página Conversando con la historia.


lunes, 3 de diciembre de 2018

03 DE DICIEMBRE

03 DE DICIEMBRE 1649.- Posesionado Obispo de Honduras, Fray Juan M. Merlo de la Fuente, prelado mexicano que dos años después fundó el Hospital de la Resurrección en la otrora capital Comayagua.

03 DE DICIEMBRE 1944.Nace en Tegucigalpa, Honduras el científico Sir Salvador Enrique Moncada. Ganador del Premio Príncipe de Asturias en 1990, la Reina Isabel II le otorgó el título de Sir y fue nominado al premio Nobel de Medicina en 1998.

domingo, 2 de diciembre de 2018

02 DE DICIEMBRE

02 DE DICIEMBRE 1829.- El líder político y militar Francisco Morazán tomó posesión de la jefatura del Estado de Honduras. Su toma de posesión como jefe de Estado en Honduras marcó el inicio de su influencia y liderazgo en la política centroamericana durante ese período.

02 DE DICIEMBRE 1934.- Un terremoto de 6.2 grados en la escala de Richter afectó la parte Central y Occidental de Honduras. Santa Rosa de Copán, Gracias y Comayagua fue muy afectada por este fenómeno. Hay muy pocos datos de los daños oficiales, pero la tradición oral de ese evento se mantiene.

02 DE DICIEMBRE 1956.- Se suprime la Pena de Muerte en Honduras, según decreto # 11, por “Considerar que los propósitos que se tuvieron en mente al incluirla como sanción penal no se habían alcanzado”. 

sábado, 1 de diciembre de 2018

01 DE DICIEMBRE

01 DE DICIEMBRE 1901.- Nace el Capitán de Aviación José Rafael Aguilar, en Juticalpa, Olancho. Fue uno de los fundadores del Correo Aéreo de Honduras. Nuestro país, tuvo una red nacional de correos aéreos muy eficiente, que cubría la mayor parte del territorio nacional, desde ciudades como Gracias, Juticalpa, Guaimaca, Danlí entre otras.

01 DE DICIEMBRE 1909.- Reapertura de la Facultad de Medicina, luego de 6 años de cerrada.

01 DE DICIEMBRE 1957.- Se fundó el Hospital Santa Bárbara, en el departamento del mismo nombre. Es un Hospital regional que cuenta con 4 servicios especializados, 92 camas y 180 empleados. 

01 DE DICIEMBRE 1973.- El Día del Locutor en Honduras se celebra cada 1 de diciembre para reconocer la labor de los profesionales de la comunicación en el país. Esta fecha fue establecida en 1973 por el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) en honor a la primera transmisión de radio en el país, que tuvo lugar el 1 de diciembre de 1926.

01 DE DICIEMBRE 1988.- DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA; El 27 de octubre de 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 43/15 toma nota de que la Organización Mundial de la Salud ha declarado Día Mundial del SIDA el 1 de diciembre de 1988 y destaca la importancia de la observancia adecuada de esta ocasión.